Al relacionarte con otras personas pones a trabajar todos tus sentidos, siendo uno de los más sensibles el olfato. Cuando tienes un mal olor corporal, los otros pueden percibirlo y esto lleva a que se genere un rechazo y te haga sentir incómodo en tus actividades diarias.

Para tener un buen olor se utilizan distintos productos como los desodorantes, antitranspirantes o los perfumes. No obstante, un factor que influye de forma importante en los olores de la piel es el tipo de alimentación que llevas, no en vano la famosa frase “somos lo que comemos”.

Si quieres sentirte fresco y con buen olor durante todo el día, debes evitar algunas comidas que producen sudoraciones más fuertes. Asimismo, es recomendable consumir algunos alimentos que contribuyen a que tengas un buen olor corporal.

¿Cómo se produce el olor corporal?

Para esto, hay que entender la forma en que está constituida nuestra piel, la cual está recubierta por numerosas glándulas sudoríparas. Estos no son todas iguales y se diferencian en ecrinas y apocrinas, con funciones ligeramente distintas.

Las glándulas ecrinas se distribuyen por toda la piel, están activas desde que nacemos y su función es producir una secreción acuosa. Esto ocurre como una forma de regular la temperatura corporal cuando hace calor o realizas alguna actividad física.

Por su parte, las glándulas apocrinas se ubican en áreas con abundante pilosidad como las axilas, el cuero cabelludo y los genitales. Estas glándulas comienzan a funcionar durante la pubertad, produciendo secreciones que suelen ser oleosas o viscosas y se asocian, en algunos casos, a señales sexuales olfatorias.

Hay algunos trastornos asociados a la sudoración, siendo la bromhidrosis el que se asocia a la producción de olores corporales muy fuertes y desagradables. Esta puede ser causada por distintos factores, como la interacción de la sudoración con bacterias, lo cual es más común asociado a las glándulas apocrinas.

Otro aspecto que puede influir en el olor corporal es la alimentación, como una ingesta muy alta de alcohol. Asimismo, comidas muy especiadas con curry así como el consumo de ajo, cebolla o espárragos puede afectar en el olor de nuestro sudor.

Alimentos que dan buen olor corporal

La dieta es básica para tener una buena salud general y que todos nuestros órganos cumplan su función de forma eficiente. Hay algunos minerales que son imprescindibles para el desarrollo de nuestro cuerpo y algunos intervienen directamente el nuestro olor corporal.

Así, cuando tienes deficiencias de magnesio o zinc en tu alimentación, esto se puede ver reflejado en una sudoración con olor fuerte y desagradable. En el caso del zinc, este mineral contribuye a los procesos de desintoxicación y eliminación de residuos del cuerpo.

Por su parte, el magnesio interviene en una gran cantidad de reacciones bioquímicas en el cuerpo y su deficiencia puede aumentar las enfermedades cardiovasculares o migrañas, entre otros. En cuanto al olor corporal, este mineral interviene en el control de la glucosa en la sangre.

Las personas con un alto nivel de glucosa en sangre, como los diabéticos, pueden presentar olor a manzanas, debido a la liberación de acetonas. Por lo que una buena suplencia de magnesio, puede ayudar a reducir este tipo de olores.

Hay algunos alimentos que son ricos en estos minerales y ayudarán a que tengas un mejor olor corporal. Igualmente, son convenientes aquellos que contribuyen a la oxigenación y los antioxidantes, por lo que tu cuerpo tendrá un aroma agradable al olfato.

Entro los alimentos que te recomiendo incorporar a tu dieta para tener un buen olor corporal, destacan los siguientes:

1. Cítricos

Todas las frutas cítricas tienen una gran cantidad de beneficios para la salud, por su alto contenido de vitamina C. Además, son una excelente fuente de magnesio, por lo que contribuyen a mejor el olor corporal cuando se consumen regularmente.

Por otra parte, pueden influir en el pH del sudor, por lo que los olores que se producen son mucho más suaves. Asimismo, el consumo de frutas frescas como la naranja o el pomelo ayudan a mejorar la flora bacteriana y depurar las toxinas que se acumulan en el cuerpo y que también pueden ser fuente de mal  olor.

2. Piña

Otra fruta que debes incorporar a tu dieta para mejorar tu olor corporal es la piña, la cual tiene un alto contenido de zinc y también aporta magnesio. Asimismo, aporta calcio, complejo B, vitamina A así como vitamina C y es una buena fuente de fibras naturales.

El consumo de piña también favorece la eliminación de toxinas y regula los microorganismos bacterianos en nuestro cuerpo. Por tanto, lograrás múltiples beneficios, incluida una piel más sana y brillante, con un excelente olor corporal.

3. Menta

Las hierbas aromáticas en general y particularmente la menta, se han utilizado ampliamente por sus propiedades desodorizantes naturales. Ingerir té de menta es una excelente forma de hidratarte, lo cual es clave para mantener un buen olor corporal, así como para mejorar tu salud gastrointestinal.

La menta contiene diversas vitaminas y minerales, entre los que destaca el magnesio, el cual contribuye a su capacidad desodorizante. Además, un buen té de menta contribuye a eliminar las bacterias que se alojan en la cavidad bucal y pueden causar el mal aliento.

4. Romero

Otra planta aromática que se utiliza frecuentemente en la elaboración de desodorantes naturales así como condimento en múltiples comidas, siendo común en la dieta mediterránea. Otra forma de consumirlo es en infusión, contribuyendo a la hidratación y se comporta como un excelente diurético.

Entre sus componentes destacan el magnesio y el zinc, que son básicos para lograr un buen olor corporal. Además, ayuda a la eliminación de toxinas, tiene propiedades antiinflamatorias y es un buen antioxidante, lo cual ayuda a mantener el cuerpo equilibrado, por lo que se producen sudoraciones inodoras.

5. Canela y cardamomo

Las especias se han utilizado desde tiempos ancestrales para mejorar el sabor de las comidas y esconder olores molestos. La canela y el cardamomo son parte de la cultura oriental, que han sido asimilados por los occidentales tanto por su sabor como sus propiedades beneficiosas. Estos también se incorporan en las fragancias de muchos perfumes que te brindan un mejor olor corporal, como los que encontrarás en https://www.pacoperfumerias.com/.

Un té combinando estas dos especies es una manera natural muy eficiente para reducir la halitosis, ya que se eliminan las bacterias bucales. Asimismo, ayudan a una sudoración más constante, eliminando toxinas y haciendo que las bacterias de la piel no actúen para producir malos olores.

6. Aguacate

Esta fruta es rica en grasas saludables para el cuerpo, las cuales ayudan a tener un buen funcionamiento cardiovascular. También se considera un alimento que contribuye a la desintoxicación del cuerpo, debido a que su contenido de fibras promueve la eliminación de residuos orgánicos.

Por otra parte, el aguacate contiene pequeñas cantidades de magnesio y zinc, que son muy importantes para mantener un buen olor corporal. Asimismo, es un potente antioxidante y ayuda a mantener una piel sana, para una sudoración sin olores.

7. Frutos secos

Si estás buscando una fuente natural de zinc y magnesio, tienes que incorporar a tu dieta un consumo moderado de frutos secos. Por ejemplo, las nueces aportan unos 120 mg de magnesio en cada 100 gramos y las almendras hasta 270 mg.

Los anacardos, las avellanas y las almendras también son ricos en zinc, por lo que son ideales para lograr un buen olor corporal. Además, tienen una gran cantidad de grasas buenas para el cuerpo y contribuyen a una buena salud de la piel.

8. Vegetales de hoja verde

En cualquier dieta balanceada un elemento importante son los vegetales de hoja verde como las acelgas, espinacas o lechugas. Estos son ricos en ácido fólico, diversas vitaminas y tienen un buen contenido de magnesio y zinc.

Por otra parte, se considera que su alto contenido de clorofila es importante en los procesos de eliminación de toxinas del cuerpo y contribuye a la oxigenación de la sangre. De esta forma, ayudan a que tu sudor no produzco olores fuertes y desagradables.

9. Semillas de calabaza

Aunque no es un alimento muy conocido, las semillas de calabaza pueden ser tan saludables como los frutos secos. En primer lugar, son una importante fuente de zinc con unos 262 mg en cada 100 gramos de semillas así como un buen nivel de magnesio, por lo que agregar un puñado a las ensaladas es una excelente forma de complementar la alimentación.

También te aportan grasas saludables tipo omega-3 así como vitamina A y el aminoácido triptófano. Igualmente, tiene diversos componentes que actúan como antioxidantes y son una buena fuente de hierro de origen vegetal.

10. Cereales integrales

En cualquier plan de alimentación saludable, una de las principales fuentes de carbohidratos deben ser los cereales. Los mejores son los integrales, ya que conservan sus propiedades nutricionales y proporcionan distintos minerales entre los que destacan el magnesio y el zinc.

Una de las mejores fuentes naturales de zinc es el germen de trigo, con 313 mg/100 gr en los cereales de trigo integrales que se reduce en un alto porcentaje al consumir cereales refinados. Por tanto, son ideales para que tengas un buen olor corporal en todo momento.

Votos realizados: 1. Valoración media 5/5
Comparte en las redes socialesShare on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0