15 alimentos ricos en colágeno
El colágeno es una proteína importante para el cuerpo humano pues es la encargada de producir las llamadas fibras colágenas, las cuales gozan de gran flexibilidad y confieren resistencia, por ejemplo, a los tendones de las personas.

¿Cuáles son los beneficios de los alimentos ricos en colágeno?

Esta proteína se encuentra de manera natural en todos los animales y se considera una de las más abundantes en los mamíferos al cubrir alrededor del 25% de la masa de todas las proteínas de los representantes mamíferos del planeta.

De tal forma, el colágeno es el encargado de que el roce entre las articulaciones sea correcto, al tiempo que incide en la frescura y preservación de la piel.

Existen varios alimentos que ayudan a mantener el nivel adecuado de colágeno en el cuerpo humano. En el presente artículo te ofrecemos una lista con 15 alimentos ricos en colágeno.

Alimentos que contienen colágeno

Alimentos ricos en colágeno: cebolla y hortalizas

Agua

El agua es indispensable para la vida humana. Además de garantizar la hidratación del organismo, favorece la síntesis del líquido sinovial, encargado de lubricar los movimientos entre los cartílagos.

Cebolla y hortalizas

La cebolla, perteneciente al género allium de las hortalizas entre las que se encuentran el ajo y la cebolla, contribuyen a la formación de colágeno en el cuerpo debido a los altos niveles de azufre que posee.

Este último mineral contribuye a la formación de colágeno en lo cartílagos, ligamentos, huesos y tendones. Asimismo, se recomienda incluir en la dieta a los espárragos y a las coles.

Pescado azul

Es muy bueno porque presenta grandes concentraciones de ácidos grasos omega-3. Este componente presente en el atún, salmón, sardinas, entre otros, previenen los procesos de oxidación de las membranas celulares durante la ejercitación física. Asimismo, es omega-3un excelente antiinflamatorio.

Para mantener los niveles de colágeno adecuados es aconsejable comer pescador dos veces por semana. Igualmente, se puede incluir en la dieta fuentes de oemga-3 como las nueces y las semillas de lino.

De igual forma, se conoce que la vitamina C contribuye a la preservación del colágeno. Es recomendable ingerir cinco raciones diarias de frutas como la piña, la naranja, la fresa, papaya, así como de brécol, pimientos crudos y perejil.

Carnes

Las carnes proporcionan importantes cantidades de proteínas, de manera que se generan aminoácidos suficientes para mantener la fortaleza del cartílago.

Lo ideal es comer dos o tres porciones de carne durante la semana y combinar frutos secos, pescado y legumbres para reemplazar el efecto de la carne.

Alimentos ricos en colágeno: verduras

Verduras

Casi todas las verduras aportan colágeno al organismo, es por ello que son claves en la alimentación. Se recomienda comer berenjena, coliflor, espinaca, repollo, la escarola y col.

Alimentos con aminoácidos

Estos alimentos son muy buenos porque desarrollan todas las variedades de colágeno posibles, debido a los altos niveles de prolina y lisina que poseen. Para esto, además de productos lácteos, se puede ingerir clara de huevo, pescado azul y carne negra.

Frutos rojos

Para secretar colágeno es bueno comer frutos rojos ya que estos poseen altos contenidos de licopeno. Esta sustancia se encuentra en las fresas, el tomate, pimiento y en la remolacha.

Alimentos con ácidos grasos poliinsaturados

Es posible incorporar colágeno al organismo si se ingieren alimentos ricos en ácidos grasos poliinsaturados, tales como el aceite vegetal de semillas de girasol, las verduras verdes y el pescado azul.

Alimentos ricos en colágeno: frutos secos

Frutos secos

Se recomienda comer frutos secos con frecuencia para incrementar la presencia de colágeno en el cuerpo. Los mejores para este fin son: pistachos, nueces, castañas, avellanas, pipas de girasol, anarcados y semillas de calabaza.

Alimentos con genisteína

Son buenas para incentivar al organismo a producir colágeno. La leche roja es el alimento que más genisteíana presenta.

Alimentos con azufre

Se conoce que este mineral es capaz de estimular la generación de colágeno también. Por esa razón se recomienda comer cebolla, ajo, pollo, té, pato, coco, maní, rábano picante, y papaya.

El té presenta altos niveles de catequinas, un antioxidante que evita la disminución de colágeno en el organismo.

Alimentos ricos en colágeno: gelatina

Gelatina

Es muy buena si se tiene en cuenta que este alimento se deriva del colágeno en aproximadamente un 90%.

Lisina

Según especialistas, la ingestión del aminoácido lisina es fundamental para generar colágeno en el cuerpo humano pues incita al organismo a producirla. Este aminoácido se puede asimilar a través de algas, la levadura de la cerveza y las patatas.

Lácteos

Si bien son ricos en grasas y por esta razón se debe tener en cuenta la ingestión de proporciones adecuadas, los lácteos presentan alto contenido de colágeno.

Votos realizados: 1262. Valoración media 3.8/5
Comparte en las redes socialesShare on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0