Cuando practicamos un deporte, ya sea por afición o por competición, hay muchos más factores que el entrenamiento diario, y es que, el descanso o la alimentación juegan un papel sumamente importante para que tu rendimiento se vea incrementado y puedas notar mejora en tu estado de forma. En este artículo queremos hablarte de cómo la nutrición deportiva puede llegar a mejorar tu rendimiento para que puedas dar más en el próximo entreno.
Tabla de contenidos
¿Qué es la nutrición deportiva?
Para empezar, queremos que sepas en qué consiste la nutrición deportiva, para luego explicarte cómo aplicarla en tu vida diaria. Este tipo de nutrición está indicada para aquellas personas que practican deporte, con el fin de regular su alimentación a las necesidades físicas que tiene su organismo.
Para que puedas tener un ejemplo, una persona que no practica deporte diario debe tener una ingesta de calorías base, con un porcentaje para cada grupo, es decir, un tanto por ciento para las verduras, otro tanto menor para las proteínas y por último otro para los hidratos de carbono como el pan, el arroz o la pasta. Sin embargo, cuando hablamos de un deportista o practicante de cualquier ejercicio físico, estas calorías se deben aumentar, puesto que su gasto calórico diario es mayor y su cuerpo requiere de más proteínas para fortalecer los músculos que están trabajando o grasas para aguantar más y tener mayor resistencia. Por este motivo, la nutrición deportiva va a centrarse en estudiar las diferentes exigencias de las personas para darle exactamente lo que necesitan.
¿Por qué es importante la nutrición deportiva?
Conocer las exigencias de cada deportista es esencial, ya que puede suponer una victoria o una derrota según se realice correctamente o no. Un ejemplo lo tenemos en los maratonianos, los cuales, en su dieta diaria requieren mayor proporción de grasas, la razón de esto es que requieren que su cuerpo aguante mucho más tiempo y son estos nutrientes los que le ayudarán a mantener el ritmo todo el tiempo que dura esta actividad deportiva. En el caso de los culturistas, en su dieta deben omitir cualquier tipo de grasas, debiéndose centrar en las proteínas, puesto que estas van a hacer que el músculo crezca.
En este caso, solo los especialistas conocen realmente cuáles son las exigencias de cada cuerpo. En personas que no practican de manera profesional un deporte, pueden seguir una alimentación sana, aunque incluyendo otros alimentos que le ayudarán a seguir mejorando su rendimiento, pero si lo que quieres es optimizar tus entrenamientos, deberás de potenciar una alimentación más enfocada a lo que estás realizando.
Riesgos de no seguir una nutrición deportiva adecuada
Tenemos que pensar que nuestro cuerpo es como una máquina, si algo falla, al final terminará fallando todos sus mecanismos, y por eso, si tu alimentación no es la adecuada, hará que te resientas, haciendo que el rendimiento no mejore, sino que vaya a peor, incluso cuando hablamos de la recuperación, haciendo que pasen más días hasta que vuelvas a encontrarte dispuesto a seguir con los entrenamientos.
Cuando no sigues una nutrición deportiva, corres el riesgo de sufrir mayor número de lesiones, ocurre algo parecido cuando tienes un coche y no le cambias nunca el filtro del aceite, esta acción supondrá que tu cuerpo no esté bien engrasado y por lo tanto, tengas más posibilidades no solo de no rendir en los entrenamientos, sino que la recuperación que tengas sea menor. Está comprobado que, cuando un deportista conoce qué es lo que debe comer todos los días y no tiene excesos, empieza a notar las mejoras en su cuerpo mucho antes que uno que no sigue una alimentación saludable y enfocada a su deporte. Es por esto, que la nutrición deportiva es tan importante y puede ser la diferencia entre lograr tus objetivos y quedar fuera por una lesión.