Sin lugar a dudas, para que el cuerpo funcione bien es necesario disfrutar de una alimentación adecuada. Para ayudarte con la flora intestinal, vamos a mostrarte los alimentos más beneficiosos. Si los incluyes en tu dieta diaria, podrás tener la certeza de conseguir muy buenos resultados, por lo que podrás disfrutar de una salud mucho más saludable.

¿Qué es la flora intestinal?

Para comenzar, queremos dejar claro que la flora intestinal, también conocida como microbiota es el conjunto de microorganismos que viven en el intestino. Esos microorganismos conviven en armonía, lo cual nos ayuda a que el funcionamiento del intestino sea el adecuado.

Para que te puedas hacer a la idea, el intestino cuenta con más de cien billones de bacterias beneficiosas, las cuales pertenecen a muchas especies diferentes. También hay malas, pero gracias a las buenas podemos certificar que la salud intestinal es la adecuada.

La presencia de las bacterias en el intestino es muy importante, sin ellas no podríamos disfrutar de una buena salud. Es decir, sin esas bacterias nuestra calidad de vida sería inferior o incluso podría suceder que no pudiéramos sobrevivir.

Por ese motivo, para disfrutar de una buena salud es importante cuidar nuestra flora intestinal. Gracias a la misma estamos más protegidos ante los ataques externos, es decir, podemos disfrutar de una calidad de vida superior.

¿Qué son los probióticos y los prebióticos?

Cuando hablamos de probióticos, realmente hablamos de alimentos o suplementos que tienen microorganismos vivos que son considerados como bacterias buenas. Esas bacterias son muy buenas para el cuerpo y en muchas ocasiones para la flora intestinal. Por ese motivo, son muchas las personas que cuando tienen problemas intestinales apuestan por la ingesta de probióticos destinados a mejorar la flora intestinal.

Cuando hablamos de los prebióticos, realmente hablamos de suplementos que se usan para conseguir un buen equilibrio entre los microorganismos que residen en nuestro cuerpo. Así se consigue un equilibrio que nos permite disfrutar de una buena salud.

Para que te hagas a la idea, de manera natural podemos encontrar los probióticos en alimentos como el chucrut o el yogur. Mientras que los prebióticos se pueden disfrutar en alimentos como ajo, alcachofas, cebollas u hortalizas entre otros alimentos.

Pero es importante dejar claro que en ocasiones con la alimentación natural no es suficiente para conseguir un buen equilibrio natural en la flora intestinal. Si te encuentras en esa situación, entonces los suplementos a través de probióticos pueden ser la solución a tus problemas. Si quieres comprar los mejores probióticos y prebióticos para mantener el equilibrio en tu salud, te recomendamos visitar ValentiaBiologics.comEn la tienda online de Valentia Biologics podrás encontrar probióticos y prebióticos de máxima calidad. Todos se elaboran con ingredientes naturales, por lo que el cuerpo no los rechazará. Como podrás ver en su catálogo, hay diferentes opciones entre las que puedes optar. Solo deberás elegir la alternativa que mejor encaja con lo que buscas para disfrutar de una buena experiencia. Te recomendamos leer bien las recomendaciones de uso para adquirir el que realmente necesitas. Y si tienes dudas, siempre puedes consultar con tu médico, el cual te recomendará el mejor probiótico para tu situación.

Es importante tener claro que el efecto de los probióticos y prebióticos no es de un día para otro. Se necesita de un tiempo prudencial para volver a conseguir el equilibrio buscado. Comentamos ese detalle para que no tengas la tentación de tomar más dosis de la recomendada para intentar conseguir los beneficios en menor tiempo. Si lo haces, los beneficios se te volverán en tu contra. Siempre deberás tomar las dosis adecuadas para conseguir el resultado adecuado.

8 alimentos para mejorar la flora intestinal

Los suplementos pueden ser de gran ayuda, pero también te recomendamos llevar una dieta adecuada a través de la cual conseguir una buena salud. Te vamos a mostrar un listado de alimentos a través de los cuales te será más fácil mantener la flora intestinal en perfectas condiciones.

1- Kéfir de agua

Es verdad que no es de los alimentos más conocidos, pero te puedo asegurar que es un alimento que aportará una gran cantidad de microorganismos buenos a tu flora intestinal.

Es una opción que se suele recomendar cuando la persona está sufriendo síntomas de estreñimiento, aunque también puede dar buenos resultados cuando hay algún tipo de inflamación intestinal. El kéfir no es fácil de conseguir en ocasiones, por ese motivo puede ser una buena alternativa cultivarlos en casa.

2- Yogur de soja

Si el yogur ya de por sí es beneficioso, podemos certificar que el de soja todavía es más beneficioso. Es un yogur que ayuda a controlar la proliferación de bacterias patógenas, lo que significa que ayuda a que el control sea de más calidad. Así es más fácil conseguir una inmunidad intestinal frente a los ataques externos.

Verduras fermentadas

No solo destacan por sus propiedades antioxidantes, anticancerígenas y por su alto poder nutritivo. También cuentan con bacterias que son realmente beneficiosas para la flora intestinal. Hay muchas opciones entre las que podemos elegir.

3- Inulina

Es un alimento que destaca por tener una alta dosis de fibra soluble. Gracias a esa fibra es fácil alimentar correctamente a las bacterias buenas, por lo que la salud siempre se ve beneficiada.

La inulina la podemos encontrar en alimentos tan conocidos como la alcachofa, cebolla, puerro o ajo entre otros alimentos. Son fibras muy beneficiosas para la salud, de aquí que se recomiende mucho incluir en la dieta frutas y hortalizas.

4- Miso

Se pueden conseguir a través de la fermentación directa de la soja. Pero también de otros alimentos como el arroz, trigo o cebada. Por ejemplo, puedes preparar una sopa caliente y disfrutar de todos los beneficios.

5- Almidón resistente

Destaca por ser una variedad de hidrato de carbono realmente positivo para la salud. Eso se debe a que es fácil de digerir por las bacterias, de aquí que sea muy beneficioso.

Este hidrato de carbono se puede obtener de manera directa a través de alimentos como el arroz, patatas o boniatos entre otros alimentos. No hay que olvidar que las legumbres y la avena también suelen contener este almidón.

6- Fibra insoluble

Es otra variedad de fibra que puede ser muy beneficiosa a la hora de mejorar la flora intestinal. Actualmente se suele encontrar principalmente en los cereales integrales. Pero también la podemos encontrar en alimentos como el pan y pasta integral, arroz… Eso sí, no se recomienda consumir en exceso porque podría ir en contra de los beneficios que estamos buscando.

7- Fos y Gos

Son suplementos a través de los cuales se consigue un crecimiento de los lactobacilos y bifidobacterias. Cuando notes que comienzas a tener desequilibrio en tu intestino, con 5g podrás comenzar a ver rápidamente los resultados.

Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
Comparte en las redes socialesShare on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0