Como bien sabes, la leche es necesaria para todos los bebés hasta que cumplen los 6 meses. A partir de esta edad la leche pasa a ser opcional, aunque muchos padres aún siguen apostando por este tipo de alimentación.
Tabla de contenidos
¿La leche de continuación es positiva para el bebé?
El bebé comienza la alimentación complementaria cuando cumple los 6 meses hasta los 24 meses. Por este motivo, si quieres que tu hijo tenga una buena alimentación y ya le has dejado de dar el pecho, la leche de continuación es una gran aliada para que tu hijo se desarrolle de manera sana.
Ten en cuenta que a partir de los 6 meses las funciones digestivas del bebé ya se han desarrollado, de aquí que a partir de esta edad también le puedas comenzar a ofrecer alimentos en estado semisólido como pueden ser los purés. De esta manera podrás aportar a tu bebé el hierro, el calcio y los nutrientes que necesita para un correcto desarrollo.
Por este motivo, cada vez más expertos recomiendan dar leche de continuación a los bebés cuando se produce el destete. Eso sí, ten en cuenta que antes de realizar el cambio es importante que consultes al pediatra de tu hijo.
Alimentación del bebé hasta los 2 años de edad
La etapa de los 6 a los 24 meses se llama como la primera infancia del bebé. Debes tener en cuenta que durante esta etapa el bebé sufrirá cambios importantes en su cuerpo. Por ejemplo el bebé sufrirá cambios importantes en su sistema nervioso, en el sistema excretor y en el sistema digestivo. Por este motivo, si quieres que tu bebé crezca de manera adecuada, siempre debes apostar por darle una buena alimentación. Es por ello por lo que puede ser una buena idea darle buenos purés adaptados a su edad y complementar el menú diario con leche de alta calidad como puede ser Puleva Peques 2. Este tipo de leche se adapta a sus necesidades y le aportará todo lo que tu hijo necesita para crecer sano y fuerte.
No olvides que durante esta etapa el bebé duplicará su tamaño y multiplicará por 4 su peso. A esto hay que añadir que su cuerpo tendrá que hacer un gran esfuerzo para comenzar a dar sus primeros pasos, comenzar a estar de pie… todo esto obligará al cuerpo a consumir mucha energía, la cual tendrá que recibir a través de una alimentación adecuada. Durante esta época podemos ver como otras funciones del bebé también evolucionarán de manera importante como el olfato, el oído o la vista. Todos los sentidos deben tener la fuerza necesaria para desarrollarse de manera adecuada.
¿Por qué apostar por la leche de continuación?
Hay que recordar que la OMS recomienda alimentar a los bebés a través de la lactancia hasta los 2 años de edad, pero la gran mayoría de madres dejan de amamantar a sus bebés a los 6 meses aproximadamente. Por este motivo, si has retirado el pecho a tu hijo a los 6 meses, es importante que sigas aportando los nutrientes que necesita a través de la leche. Ten en cuenta que la leche de vaca a esa edad es muy fuerte para el bebé, de aquí que la leche de continuación sea la gran aliada para tu hijo. Es por ello por lo que no debes introducir la leche de vaca hasta los 2 años de edad como mínimo.
Nutrientes de la leche de continuación
Esta es una de las preguntas que muchos padres se hacen para ofrecer una alimentación correcta a sus hijos. Este tipo de leche viene preparada para aportar todo lo que tu hijo va a necesitar durante su desarrollo. Es decir, incluye todas las vitaminas y nutrientes que necesitará durante esta época de desarrollo tan importante.
Gracias a las vitaminas que incluye este tipo de leche, tu hijo podrá crecer sin problemas y además podrás absorber el calcio y el hierro sin problemas.
La propia leche también incluye muchos minerales. Por ejemplo, incluye el calcio y el hierro que anteriormente habíamos mencionado a lo cual hay que sumar zinc entre otros minerales. Ten en cuenta que el zinc es muy bueno a la hora de dar forma a los huesos y también es un mineral muy bueno para la sangre.
Por todo ello, todos los expertos en bebés destacan que la alimentación a través de leche de continuación es una opción que todos los padres deberían usar para aportar una buena alimentación a sus hijos. Este hilo de la AEPED son una buena muestra. Y no olvides que los lácteos, el queso fresco y los yogures también son lácteos, por lo que apostarán muchos nutrientes a tus hijos.
Y recuerda, si tienes dudas sobre la alimentación de tu hijo, acude a tu pediatra para que te asesore. Así conseguirás que su desarrollo sea el adecuado en todos los aspectos.