Existen muchos factores relevantes a la hora de reducir y de mejorar el estado de las varices en tu cuerpo. En este artículo nuestros expertos han seleccionado y analizado al detalle los mejores alimentos para mejorar el estado de las varices. Si tienes problemas de varices sigue leyendo para saber cómo debes cambiar tu dieta para mejorar el estado de tu piel.

Las semillas de sésamo

Este alimento que actualmente está tan de moda y puedes encontrar en cualquier establecimiento o supermercado es una gran opción para ayudarte a mejorar y reducir las varices porque lleva l-arginina. Se trata de un aminoácido que es realmente interesante para aumentar al máximo la producción del óxido nítrico. Es por tanto un gas perfecto para relajar los vasos sanguíneos y conseguir que la sangre fluya más eficientemente. Puedes añadir las semillas a todos tus platos en cada comida para conseguir unos resultados óptimos.

Las nueces

Otro alimento muy interesante, como nos explican los expertos en varices de VariCenter.com, quienes afirman que es importante combinar sus tratamientos con una dieta saludable y la práctica deportiva moderada, son las nueces. Las nueces son buenísimas para el sistema circulatorio ya que son un gran nutriente antiinflamatorio y también anticoagulante que te ayudará a reducir el colesterol malo y también la presión en las arterias. Recomendamos tomar un puñado de nueces de entre 25-30 gramos todos los días. Además también aportan muchísimo omega 3.

Las acelgas y las espinacas

Los vegetales verdes siempre han sido muy saludables para tu salud en general pero además debes saber que son una gran alternativa para ayudarte a tratar las varices. Las acelgas y las espinacas van a aportar a tu cuerpo muchos fitonutrientes y además cuentan con acción antiinflamatoria.

La remolacha

Otro de los alimentos interesantes que van a ayudarte al máximo a mejorar el estado de tus varices es la remolacha. Se trata sin duda de un depurador natural que cuenta con vitaminas del grupo B que además te ayudan a reducir la homocisteína en sangre permitiendo a tu circulación fluir de forma mucho más eficiente.

El apio y la lechuga

Estos alimentos tienen muchos nitratos y es por ello que resulta fundamental que aumentes la ingesta de este tipo de alimentos para poder consumir más óxido nítrico. Esto es importante porque el óxido nítrico se encarga de relajar los vasos sanguíneos, con lo que tomar ensaladas todos los días e incluir apio, remolacha, rúcula y lechuga será una gran opción para mejorar el estado de las varices.

El kiwi y el brócoli

Para cuidar al máximo tus venas y tus arterias y reducir las varices nada mejor que introducir el kiwi y el brócoli en tu dieta. Los kiwis tienen muchísima vitamina C y por tanto son antioxidantes mientras que el brócoli cuenta con un ácido denominado alpha lipoico que sin duda es también un antioxidante muy potente. También puedes consumir zanahorias o espinacas para obtener esta sustancia pero deberían ser siempre ecológicas.

El salmón y las anchoas

También deberías incluir cuanto antes en tu dieta si quieres terminar con las varices las anchoas y el salmón. Ambos alimentos tienen vitamina B3 y niacina, con lo que van a ayudarte de forma muy eficiente a mejorar tu micro circulación y reducir al máximo el riesgo de tener o desarrollar más varices o arañitas vasculares. En este punto cabe reseñar que si decides tomar la niacina en forma de suplemento vas a tener que ir con mucho cuidado porque puede llegar a dañar tu hígado.

El aguacate

Otro de nuestros alimentos favoritos para mejorar el estado de las varices es sin duda el aguacate. Se trata de un alimento delicioso que puedes preparar en muchísimas recetas o incluir directamente en tus platos que es rico en vitamina E y por tanto es un espectacular anticoagulante natural que diluirá de forma eficiente tu sangre mejorando tu circulación. Si buscas alimentos similares deberías consumir aceites vegetales como el de coco, el de almendras o el de germen de trigo.

Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
Comparte en las redes socialesShare on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0