15 alimentos diureticos

La retención de líquidos es un problema que afecta grandemente a la sociedad y que se refleja a través de hinchazones producto de la acumulación de líquidos. Tiene su origen en problemas circulatorios, trastornos en el hígado, riñones y corazón, mal funcionamiento de la tiroides, escasez de vitaminas, entre otras enfermedades. Para prevenir esta dolencia no solo existen píldoras, sino que también se recomienda seguir una dieta balanceada donde no pueden faltar una serie de alimentos naturales o hierbas, que ayudan a eliminar el exceso de líquido del cuerpo.

¿Cuáles son los beneficios de los alimentos diuréticos?

Los alimentos diuréticos naturales no solo permiten eliminar todos los líquidos que se encuentran retenidos y que no cumplen ninguna función, sino que constituyen una buena opción para bajar de peso. Además muchos de estos alimentos contienen un elevado componente antioxidante que favorece una buena calidad de vida. Se pueden usar para tratar edemas así como eliminar toxinas y radicales libres. Además regulan la digestión y sirven como tratamientos para la presión arterial, los cálculos renales, entre otros padecimientos.

Contraindicaciones de los alimentos diuréticos

Una dieta basada en estos alimentos requiere el consumo de abundante agua, jugos e infusiones; ya que esta liberación de residuos puede provocar una pérdida excesiva de líquidos y provocar una deshidratación. Esto constituye una de los efectos negativos que tiene llevar a cabo una dieta basada en este tipo de alimentos sin antes consultar a un especialista. También pueden provocar mareos, desmayos, la hipopotasemia e incluso lejos de favorecer la expulsión de líquidos pueden ocasionar aún más la retención.

El número de alimentos naturales con propiedades diuréticos es muy grande y cada uno de ellos tiene características específicas. A continuación se mencionan algunos de los que conforman esta larga lista con aquellos rasgos que le permiten evitar la retención de líquidos.

Alimentos diuréticos para eliminar líquidos y adelgazar

Alimentos diureticos Te verde

Té verde

Tiene su origen en China y se ha sido utilizado durante años en este país. Existen variedades de té verde y cada una de ella con sus propiedades particulares, aunque de modo general, el té verde, impulsa la pérdida de líquidos que están en exceso en el organismo.

Té de diente de león es una de sus modalidades. Además de ser un excelente diurético natural, ayuda a lidiar las infecciones del tracto urinario y cistitis. El té de ortiga, es otro ejemplo, y permite lograr una desintoxicación total.

Sandía

La sandía es una fruta que se compone de una gran cantidad de agua, de ahí su propiedad de ser un excelente diurético. Además de contribuir a la eliminación de líquidos, proporciona al organismo los nutrientes necesarios para evitar la deshidratación. El melón es una alternativa muy similar a la sandía en cuanto a sabor y propiedades.

Perejil

El perejil usualmente se utiliza como un atributo de decoración de platos aunque en realidad puede consumirse como jugo o zumo, en infusión, en ensaladas o acompañando otras ensaladas. Se considera un excelente diurético, posee una variedad de antioxidantes y disminuye los niveles de colesterol, entre otros beneficios.

Ajo

El ajo está formado por un 65% de agua y se puede utilizar para condimentar comidas y ensaladas. Entre las ventajas que tiene consumir ajo es que se considera un excelente diurético natural por lo que su uso es muy adecuado en casos de hidropesía, reumatismo y edemas, por solo citar algunos.

Constituye uno de los mejores remedios para tratar la circulación, sirviendo como purificador de sangre, y ayudando a controlar la presión arterial. También interviene en la secreción de los jugos gástricos y estimula la acción peristáltica.

Alimentos diureticos Arandanos

Arándanos

Se consideran uno de los mejores alimentos antioxidantes y favorece la eliminación de líquidos. Su función como diurético beneficia enormemente a las mujeres ya que las ayuda a prevenir algunas enfermedades urinarias pues al desechar toxinas, evita la formación de los escenarios para la reproducción de microorganismos dañinos.

Tomate

Para que el tomate actúe como un diurético es necesario ingerirlo crudo. Existen diversas recetas que utilizan al tomate en su modo natural como son ensaladas o jugos, tanto solo como mezclados con otro alimentos.

Poseen un alto contenido de licopeno, un excelente antioxidante, que tiene un efecto protector frente a enfermedades del corazón y que ayuda a prevenir el cáncer. El tomate no solo tiene beneficios, pues debido a sus altas concentraciones de ácido puede causar acidez estomacal en aquellas personas que padezcan de acidez, de ahí que su consumo debe ser moderado en este caso.

Berro

El berro en su composición tiene un alto contenido de agua, clorofila, calcio y azufre y puede consumirse en caldo, ensaladas y zumos. Se considera un excelente diurético y en caldos se puede usar para prevenir la hidropesía. Constituye un excelente purificador de la sangre y tiene un efecto calmante en los pulmones.

Espárragos

Los espárragos incrementan la actividad celular de los riñones logrando que se expulse una mayor cantidad de agua sin provocar irritación ninguna. Su actividad como diurético estimula el buen funcionamiento de los riñones y ayudan a perder peso. Además tiene un bajo contenido de hidratos de carbono por lo que es muy favorable su consumo en caso de diabéticos. Se deben consumir frescos porque ya pasado un tiempo se estropean y endurecen.

Alimentos diureticos Jengibre

Jengibre

El jengibre se considera una excelente sazón aunque para aprovechar sus propiedades diuréticas es necesario consumirlo en té. Además se considera un antinflamatorio natural que ayuda a combatir enfermedades respiratorias.

Vinagre de manzana

El vinagre de manzana además de contribuir a expulsar los líquidos no necesarios para el organismo, permite mantener un equilibrio de potasio. También contribuye a la disminución de grasa acumulada favoreciendo la pérdida de peso.

Agua de coco

Beber agua de coco no solo refrescante y sabroso sino que proporciona grandes beneficios para la salud. Tiene una gran cantidad de potasio que contribuye a controlar la presión sanguínea. También contiene elevadas concentraciones de vitamina C y sodio por lo que se considera un excelente antioxidante y diurético natural.

El agua de coco le proporciona al organismo una hidratación y nutrición natural sin necesitar acudir a ningún aditivo artificial.

Alcachofa

Las alcachofas se consideran un alimento adecuado para formar parte del menú de dietas de adelgazamiento. Tiene buenas propiedades diuréticas que ayudan al funcionamiento de los riñones. Además contiene una serie de vitaminas y nutrientes que le son favorables al organismo.

Zanahorias

Las zanahorias están compuestas por una gran cantidad de caroteno que permite proteger el sistema inmunológico y las arterias, evita las infecciones y protege al organismo contra el cáncer. Además los depósitos de grasa favoreciendo la actividad diurética del cuerpo.

Alimentos diureticos Pina

Piña

La piña está compuesta por una gran cantidad de nutrientes que le permiten tener buena propiedades diuréticas. Contienen importantes vitaminas como la A, B y C que ayudan a la digestión y tienen acción antinflamatoria, ayudando a aplacar la hinchazón abdominal. Además el consumo de piña apresura el trabajo intestinal.

Consumir la piña en modo exagerado puede traer inconvenientes ya que en su contenido tiene altos niveles de azúcar.

Cebollino

Los cebollinos tienen en su composición más del 80% de agua, numerosas fibras, antioxidantes, vitaminas y minerales. Poseen componentes que estimulan el sistema digestivo y se consideran el mejor purificador de sangre. Normalmente se consumen como agrego a diferentes ensaladas.

Limón

La principal propiedad del limón es que actúa como desintoxicante del organismo. Contribuye a eliminar toxinas del cuerpo fundamentalmente en aquellas personas que tengan altos niveles de ácido úrico. Se considera un diurético natural ya que ayuda a eliminar todo el exceso de agua del cuerpo humano, incrementando el flujo de la orina.

El jugo de limón se utiliza también para tratar a personas con infecciones del tracto urinario y sirve para disminuir la presión arterial alta.

Cuando se desea desintoxicar el cuerpo se debe consumir un vaso de agua con limón caliente cada mañana.

Hinojo

El hinojo se puede consumir junto a ensaladas, verduras crudas y en infusiones. Tiene propiedades diuréticas ya que elimina el exceso de líquidos mejorando así el metabolismo renal. Además posee un efecto antinflamatorio, ayuda a la digestión y regula la función hepática.

Votos realizados: 15. Valoración media 4.7/5
Comparte en las redes socialesShare on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0