8 alimentos ricos en silicio

¿Cuáles son los beneficios de los alimentos ricos en silicio?

El silicio es uno de los minerales que contribuye a la fortaleza de los huesos y a los consiguientes movimientos de estos en las articulaciones. De tal forma, se considera que los niveles adecuados de este en el organismo evitan la aparición de enfermedades como la osteoartritis y la osteoporosis.

Este mineral no se aprecia de forma natural, es decir, solo se concibe a partir de la unión entre el silicato y óxido. No obstante, son funciones son determinantes, además, en la consistencia de los dientes, las uñas y el crecimiento del pelo.

Asimilar el silicio que el cuerpo humano necesita no es difícil. Basta con ingerir los alimentos adecuados, así como emplear ungüentos y cremas que lo contienen. Sin embargo, siempre se recomienda optar por lo natural. En este artículo te presentamos ocho alimentos ricos en silicio.

Alimentos que contienen silicio

Alimentos ricos en silicio: Vegetales, carne y agua

Vegetales, carne y agua

Sostener una dieta balanceada es aconsejable para todas las personas que deseen vivir con cierta calidad. En un menú saludable es indispensable la presencia de vegetales y especialmente de la espinaca, la cual al ingerirse sin necesidad de tratamientos previos mantiene índices de silicio adecuados.

De igual forma, los animales y plantas que crecen en el agua son excelentes para incorporar silicio al organismo a través de los alimentos. Y es que estos con el propósito de facilitar el proceso de regeneración de las paredes celulares, absorben grandes volúmenes de silicio de forma espontánea.

También son muy saludables los vegetales verdes tales como el pepino, el apio, así como las siguientes verduras: zanahoria, calabaza, berenjena y remolacha.

Por su parte, el agua siempre es portadora de silicio, solo que la cantidad que contiene depende de su pH. Se considera que las aguas duras son más ricas en silicio que el resto.

Cereales integrales

También ayudan a incorporar silicio al organismo, por cuanto se conforman de fibras y otras partículas que el cuerpo humano asimila con gran facilidad.

Es lo mismo ingerir cereales integrales fríos que calientes. Ambos son buenas fuentes de silicio. También es bueno comer barras de avena, cebada y arroz. Los alimentos anteriormente mencionados mantienen sus índices de silicio aun después de ser cocinados.

Alimentos ricos en silicio: Frutas

Frutas

De manera general, se considera que las frutas son suministradoras de grandes volúmenes de nutrientes al organismo. Al hablar de silicio también se hace indispensable mencionarlas pues ellas aportan este mineral. Las frutas más ricas en silicio son: cereza, manzana, uva y naranja.

Nueces y semillas

La principal función de las nueces en este sentido es fijar los militares y vitaminas. De las semillas se considera que el maní, la almendra, la calabaza y el girasol son las que más contienen silicio.

Avena

Para aumentar de forma rápida la presencia del silicio en el organismo es bueno desayunar con avena. Se recomienda mantenerla como alimento clave en la dieta pues presenta 595 mg de silicio por cada 100 g.

Alimentos ricos en silicio: Mijo

Mijo

El mijo es otro cereal con importantes niveles de silicio (500 mg por cada 100g). Se recomienda ingerirlo sin temor pues además de incorporar el mineral antes mencionado al cuerpo aporta vitaminas Ay B, y no se corre el riesgo de engordar con facilidad.

Patatas

Para asimilar la mayor cantidad de silicio posible la patata se debe cocinar al vapor o al horno. Una patata presenta 200 mg de silicio por cada100 g. Consumir la patata al vapor siempre es recomendable porque no solo permite una mayor asimilación de los nutrientes sino que evita subir de peso.

Mastuerzo

Es excelente para incorporar silicio al organismo pues posee 620 mg de ese mineral por cada 100 g. Se aconseja ingerir este vegetal mientras esté fresco y preferiblemente en ensaladas.

Antes de comerse esta planta debe ser lavada correctamente de manera que se eliminen todas las bacterias y agentes que puedan producir enfermedades, tales como las diarreicas. Es muy probable que las frutas y verduras las contengan pues se cultivan en la tierra y en muchas ocasiones son regadas con fertilizantes.

Votos realizados: 97. Valoración media 3.9/5
Comparte en las redes socialesShare on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0