15 alimentos ricos en potasio

¿Qué es el potasio?

El potasio es un mineral del tipo electrólito que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Basta con tener una dieta equilibrada para suplir la cantidad necesaria de potasio diariamente. En caso de que exista déficit de este mineral se pueden producir sudoraciones por largos períodos de tiempo así como la pérdida de líquido por una sobredosis de diuréticos. Esto es fácil de detectar ya las personas que sufran de este padecimiento comienzan a sentirse débiles, con calambres, taquicardias, entre otros síntomas.

¿Cuáles son los beneficios de los alimentos ricos en potasio?

El consumo de potasio es de gran importancia ya que interviene en la producción de proteínas. También controlan el desarrollo de los músculos manteniendo de este modo el crecimiento normal del cuerpo. Además interceden en el proceso de descomposición de carbohidratos y regulan la actividad eléctrica del corazón.

En la actualidad la mayoría de las personas consideran que el plátano es el alimento que más potasio posee, y no es así ya que existen alimentos que contiene un mayor nivel de este preciado mineral.

Alimentos que contienen potasio

Alimentos ricos en potasio: plátano

Plátano

El plátano representa el principal alimento fuente de potasio. Por cada 100 g el organismo puede recibir 491 mg de potasio. Su consumo favorece enormemente el desarrollo y funcionamiento del organismo. Una de sus principales ventajas es que robustece el sistema inmunológico. También se emplea para regular la presión arterial, proteger el estómago así como velar por la salud del sistema cardiovascular.

Acelga

La acelga es una verdura que se emplea en muchísimos platos. Se estima que 100 g de acelga contienen 380 mg de potasio. Su consumo tiene importantes ventajas para la salud como la eliminación de las radicales libres influyendo así en el fortalecimiento del sistema inmunológico. Además se emplea para prevenir algunos tipos de anemias, la osteoporosis, enfermedades cardiovasculares e incluso hasta cáncer de colon y de próstata.

Romero

El romero es una planta aromática que se puede encontrar tanto en modo natural como seco. En el primer caso habitualmente se usa en infusiones, y en el segundo caso es ideal para cocinar. Cuando lo consumimos como remedio se puede emplear para aliviar dolores de cabeza o para evitar la aparición de celulitis. Las hojas y los tallos pueden intervenir en la estimulación del sistema nervioso, el hígado, la vesícula biliar y la digestión provocando en el último caso apetito.

El romero debido a su composición se considera una fuente rica en potasio, destacándose que 100 gramos contienen 550 mg de este mineral.

Chirimoya

La chirimoya es una deliciosa fruta en la cual se puede encontrar abundante presencia de potasio lo cual se evidencia ya que en 100 g se pueden encontrar 382 mg del mismo.

Incluir esta fruta en la dieta diera permite que se regule el nivel de glucosa en sangre, además reduce los niveles de colesterol y su alto contenido en fibra le otorga propiedades laxantes.

Alimentos ricos en potasio: garbanzos

Garbanzos

Se consideran un alimento altamente nutritivo, con grandes concentraciones de vitaminas fundamentalmente del grupo B y ácidos grasos Omega 3. En cuanto a su nivel de potasio se estima que 100 gramos de garbanzos le aportan 580 mg de potasio al organismo.

Entre las principales ventajas que tiene el consumo de este poderoso alimento es que le proporciona energía al organismo manteniendo los niveles establecidos de glucosa en sangre. Además controla el colesterol y funciona como un diurético.

Aguacate

Es una fruta que además de ser sabrosa tiene elevadas propiedades nutricionales. Contienen los aminoácidos esenciales, numerosas vitaminas y minerales que intervienen en el buen funcionamiento del organismo. La mitad de un aguacate de tamaño grande contiene 689 mg de potasio.

EL aguacate evita los daños que puedan ocasionar las radicales libres, disminuye los niveles de colesterol negativo y lucha contra la diabetes.

Yogurt Natural

Importante probiótico, con alto nivel nutricional y capaz de aportar tantas vitaminas, proteínas, minerales y así como otros compuestos que contribuyen al buen funcionamiento del organismo. Cada envase que contenga al menos 8 onzas de yogurt le aporta al organismo 530 mg de potasio.

Frijoles negros

Los frijoles negros son una especie de legumbres muy beneficiosa en la dieta de cualquier persona. Son ricos en vitaminas, minerales, y fibras. Es importante destacar el alto nivel de potasio que tienen, 92 gramos de frijoles negros cubren el 39% de las necesidades diarias del organismo.

Su consumo le proporciona al cuerpo numerosos aminoácidos, favorecen la salud de los huesos y ayudan a regular la presión arterial debido a sus bajos niveles de sodio.

Alimentos ricos en potasio: setas de Paris

Setas de Paris

Las setas de Paris o champiñón de Paris es uno de los hongos comestibles más consumidos en la actualidad. Tienen diferentes modalidades de preparación como en ensaladas, en salsas, en sopas o caldos, en empanadas, entre otras recetas. Se estima que para 100 gramos de este hongo el organismo puede recibir un aproximado de 390 mg de potasio.

Una dieta equilibrada que contenga champiñones es una dieta sana con abundantes vitaminas, minerales, baja en grasas y calorías. Todo este permite el fortalecimiento del sistema inmunológico e interviene de forma positiva en el sistema nervioso y la actividad cerebral.

Pistachos

Los pistachos son una especie de frutos secos compuestos por altos niveles de grasas monoinsaturadas capaces de disminuir los niveles de colesterol dañinos para la salud. De esta forma evita numerosas enfermedades del corazón.

Su aporte de potasio es considerable llegando a suplir 70% de las necesidades diarias. Este elevado nivel interviene en el control y equilibrio de la presión arterial, favorece el movimiento de contracción de los músculos del corazón y ayuda a la correcta transmisión nerviosa.

También el alto nivel de vitamina B6 facilita la generación de hemoglobina y consigo facilita la trasportación de oxígeno a las células. Además ayudan a prevenir la diabetes de tipo 2, favorece al sistema inmunológico evitando numerosas infecciones y, su alto contenido de vitamina E contribuye al mantenimiento de la belleza en la piel.

Patata

Las patatas para poder obtener de ellas sus mejores propiedades nutricionales es necesario consumirlas preferiblemente cocidas al vapor, al horno o a la parrilla. Se consideran uno de hidratos de carbono complejos que aportan energía ofreciendo sensación de saciedad. Por cada 100 gramos contienen 418 mg de potasio.

Entre las principales ventajas que ofrecen se encuentra su influencia en el establecimiento de un equilibrio en la presión arterial. También evita enfermedades cardiovasculares ya que mantiene las arterias libres de grasas y además permiten tener un sistema nervioso saludable.

Alimentos ricos en potasio: lentejas

Lentejas

Las lentejas se consideran la legumbre con más niveles nutricionales. Contienen abundante hierro y su consumo permite incrementar el nivel de potasio cuando ocurren pérdidas del mismo. Cada vez que se ingieran 100 gramos de lentejas el cuerpo recibe 837 mg de potasio.

Cardo

El cardo es un vegetal que solo se puede consumir en determinadas épocas del año. Por cada 100 gramos de este el cuerpo recibe 400 mg de potasio. Existen muchas formas de consumirlo ya que se pueden hacer guisados o estofados o revueltos, en el primer caso se podrían obtener todas las propiedades y nutrientes de este vegetal.

Su consumo es muy beneficioso para la salud del hígado y de la vesícula. Además favorecen la expulsión de las sustancias dañinas para el organismo, evitando la retención de líquidos. Se pueden emplear como vía para bajar de peso así como para controlar la diabetes y evitar el estreñimiento.

Orégano

Incorporar orégano a la vida cotidiana puede ofrecer muchos beneficios ya que él tiene importantes propiedades antioxidantes, anti fungicidas, antibióticas y anti espasmódicas. También se le atribuyen numerosas propiedades terapéuticas pudiéndose emplear como analgésico, para aliviar el malestar en el intestino y favorecer la digestión.

Su nivel de potasio es de aproximadamente 333.8 mg para 20 g de orégano seco.

Kiwi

Es una pequeña fruta originaria de China. En su composición por cada 100 gramos se encuentras 314 mg de potasio. Su consumo le aporta al organismo abundante ácido fólico y antioxidantes. Debido a esto disminuye el riesgo de padecer de una enfermedad cardiovascular y de espina bífida. Ayuda a combatir algunos tipos de anemia fundamentalmente aquellas que se producen debido a la ausencia de hierro.

Votos realizados: 4. Valoración media 5/5
Comparte en las redes socialesShare on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0