10 alimentos ricos en antiinflamatorios

Los malestares producidos por la inflamación suelen, en muchas ocasiones, además de molestos, muy dolorosos. Las inflamaciones en el cuerpo aparecen como consecuencia de algunas enfermedades. La diabetes, problemas cardiacos, el asma, el colon irritable, son, algunas de las enfermedades que comúnmente producen inflamaciones.

¿Cuáles son los beneficios de los alimentos ricos en antiinflamatorios?

Está demostrado que una dieta saludable y antiinflamatoria pueden acabar con esta incomodidad. Existen alimentos reconocidos por sus fuertes propiedades antiinflamatorias. Incorporarlos a la dieta diaria, es una decisión acertada para quienes padecen los malestares.

La inflamación, al igual que la fiebre, es una respuesta del organismo ante cualquier herida o enfermedad. El sistema inmune responde a través de la liberación de anticuerpos, células blancas y flujo sanguíneo. Todo este regimiento se dirige hacia la zona afectada. Por eso es normal que la zona inflamada, donde se encuentre la herida, sea de color rojo, caliente y sensible. Aunque todo este proceso es natural, puede volverse muy molesto y llegar a ser un problema.

No combatir a tiempo las causas por las cuales el organismo actúa de esa forma, el sistema inmunológico del organismo continuará trabajando sin cesar. Es en ese preciso momento en que pueden aparecer problemas mayores como irritación e inflamación en el intestino y en el colon, enfermedades autoinmunes, alergias.

Alimentos para una dieta antiinflamatoria

Seguir una dieta antiinflamatoria evitará en un futuro padecer este tipo de problemas. Incorporar alimentos ricos en vitaminas y minerales ayudara al sistema inmune a combatir las toxinas en el cuerpo. Lo primero es tener en cuenta que los alimentos procesados son, de por sí, alimentos inflamatorios, porque están concentrados y poseen grandes cantidades de aditivos. Por tanto, es fundamental, incorporar a la dieta alimentos naturales a cualquier dienta que se esté siguiendo.

A continuación conocerás cuáles son los alimentos que no pueden faltar.

Alimentos naturales antiinflamatorios

Alimentos ricos en antiinflamatorios: jengibre

Jengibre

El jengibre es un antiinflamatorio natural, con infinitos beneficios, que puede ser ingerido en cualquiera de sus variantes: fresco, seco, en extracto o en suplementos. Tiene gran similitud al ibuprofeno. Es recomendado su uso para el fortalecimiento del sistema linfático y limpiar toxinas.

Tradicionalmente se dice que el jengibre sirve para calentar el cuerpo, y de esta manera, limpia el sistema inmune. Además es muy utilizado por las personas alérgicas ya que les ayuda a superar las crisis.

Remolacha

El color rojo intenso de la remolacha revela que posee gran cantidad de antioxidantes. El antioxidante es el conjunto de moléculas que se encargan de combatir las células que producen la inflamación.

Es ideal para aumentar los niveles de potasio y magnesio en el organismo. Es muy eficiente reparando las células dañadas.

La remolacha posee grandes cantidades de betalaína, un antioxidante efectivo para contrarrestar la inflamación.

Brócoli

Ya sea que adores consumir el brócoli o no, ten en cuenta que es un vegetal muy saludable. Siempre es recomendado su consumo por lo que se esfuerzan por seguir una alimentación saludable y nutritiva.

El brócoli también tiene un alto contenido de potasio y magnesio. Es un poderoso antiinflamatorio, recomendable para combatir la inflamación crónica. Es recomendado también para combatir el desarrollo del cáncer. La mejor manera de consumirlo es al vapor.

Alimentos ricos en antiinflamatorios: apio

Apio

Las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del apio, son beneficiosas para mejorar la presión arterial, el colesterol alto y las enfermedades cardíacas. Tiene altos contenidos de potasio.

Piña

La piña es una fruta que debería ser consumida con frecuencia. Posee una enzima llamada bromelina que disminuye los procesos inflamatorios provocados por la artritis. Es fácil de combinar con otros alimentos, por lo que la puedes preparar en ensaladas, siempre añadiéndole a las mismas un toque agridulce que resulta ser delicioso al paladar.

Arándano

El arándano, una baya de color muy oscuro, contiene un antioxidante que se encuentra en otros alimentos como los cítricos y el aceite de oliva. Se trata de la quercetina. Es un flavonoide muy eficaz capaz de reducir la inflamación.

Es muy efectivo, incluso para las personas que padecen de colon irritable. Los arándanos mejoran las capacidades cognitivas y atrasan la perdida de la memoria causada por la avanzada edad. La puedes incluirlos en los desayunos o en las ensaladas.

Alimentos ricos en antiinflamatorios: aceite de coco

Aceite de coco

El aceite de coco es una de las grasas que funcionan como un potente antiinflamatorio. Es considerado un excelente tratamiento para la osteoporosis. Puede aplicarse en sobre la piel para aplicar masajes, y como aceite para cocinar. Es muy saludable.

Cúrcuma

La cúrcuma posee un poderoso compuesto valioso para combatir los dolores provocados por la artritis reumatoide. Este compuesto es la curcumina, la cual dispone de citoquina, que reduce efectivamente la inflamación.

Semillas de lino

Las semillas de chía al ser un grano, poseen una valiosa fuente de omega 3. Tiene propiedades antioxidantes que reducen el envejecimiento, mejora la calidad de las células y equilibra las hormonas. Algunas personas lo relacionan, incluso, con a eliminación de levaduras del cuerpo.

Salmón

El salmón, como fuente reconocida de omega 3, es orientado su consumo para personas que sufren enfermedades cardíacas, problemas en los huesos y cerebrales. En ocasiones puede sustituir algunos tipos de medicamentos. Eleva las capacidades cognitivas relacionadas con la memoria y el aprendizaje. Es un alimento que, además de ser muy nutritivo y delicioso, combina a la perfección con ensaladas y alimentos saludables.

Votos realizados: 45. Valoración media 4.6/5
Comparte en las redes socialesShare on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0