10 alimentos ricos en Omega 3

Omega 3 constituye uno de los ácidos grasos esenciales que le permiten al organismo funcionar correctamente. Su consumo tiene numerosos beneficios para la salud entre los que se puede citar su efecto antiinflamatorio. Además el empleo de esta grasa evita problemas de coagulación, reducen el riesgo de padecer de enfermedades cardiovasculares y de sus secuelas.

¿Cuáles son los beneficios de los alimentos ricos en Omega 3?

Emplear Omega 3 combate la arterioesclerosis ya que poco a poco elimina los depósitos de grasa. También se recomiendan como tratamientos contra las varices y contribuyen a controlar el nivel de colesterol y triglicéridos. Se emplean para enfrentar enfermedades reumáticas y disminuir la presión arterial. Además previenen infartos y participan en la evolución y funcionamiento del sistema nervioso y visual.

En fin, el consumo de estos ácidos grasos contribuye a mantener una buena calidad de vida. Es por esto que es recomendable el consumo de una serie de alimentos naturales que incorporan al organismo las cantidades necesarias.

Alimentos que contienen Omega 3

Alimentos ricos en Omega 3: nueces

Nueces

Las nueces constituyen uno de los frutos secos que más valor nutricional tiene y se destaca por los muchos beneficios que aporta para la salud. Están compuestas por numerosos minerales como el fósforo y el magnesio, grasas poliinsaturadas y gran cantidad de Omega 3. Constituye uno de los ingredientes principales de muchas recetas caceras. Se estima que un cuarto de taza de nueces contiene más del 100% del valor diario requerido de omega 3.

Su consumo tiene muchas propiedades como ayudar a disminuir el riesgo de cáncer de mama o de próstata, brindar múltiples beneficios a personas con enfermedades del corazón, entre otros. Es importante destacar que la presencia de omega 3 le permite funcionar como antiinflamatorio y evita la formación de coágulos sanguíneos patológicos.

Aceite de Canola

El aceite de canola constituye uno de los alimentos primordiales para lograr mantener un corazón saludable. Rico en omega 3 y omega 6, en grasa monoinsaturadas que contribuyen a reducir los niveles de colesterol y cuenta con bajos niveles de grasas saturadas.

Su consumo puede ayudar a disminuir los riesgos de padecer de diabetes e hipertensión así como evitar la formación de coágulos en la sangre. También ayudan a disminuir los procesos inflamatorios que se producen en la personas con diabetes.

Puede utilizarse tanto para preparar ensaladas, cocinar o freír cualquier tipo de alimento.

Salmón

El salmón contiene elevados niveles de grasas poliinsaturadas, altos niveles de proteínas y fuente de numerosas vitaminas. Se puede consumir de diversas maneras, en capsulas o filete fresco, aportando siempre el mismo nivel nutricional. Dos o tres porciones aportan aproximadamente el doble de lo que requiere normalmente el organismo a diario.

Componer la dieta con salmón aporta beneficios al corazón ya que controla la presión arterial y favorece el sistema circulatorio. También contribuye a erradicar los dolores en las articulaciones y disminuir las inflamaciones del cuerpo.

Otro de los beneficios que aporta el consumo de este ácido graso es que ayuda a mejor el estado de ánimo y el carácter de las personas que lo consumen regularmente. Además, uno de sus mayores aportes es que ayuda a combatir la leucemia.

Alimentos ricos en Omega 3: coles de bruselas

Coles de Bruselas

Contienen números nutrientes, entre ellos omega 3, que le permiten ser un alimento muy potencial. Normalmente deben ponerse alrededor de cinco minutos al vapor antes de consumir. Por cada porción que nuestro organismo ingiera le aporta 430 miligramos de ácido alfa-linolénico.

Actúan como antioxidantes, desintoxicantes y antiinflamatorios. También ayudan a disminuir la probabilidad de padecer de enfermedades cardiovasculares. Las coles de Bruselas permiten tener una piel hermosa y saludable.

Judías

El consumo de judías verdes le aporta al organismo baja cantidad de calorías y grasas, y un alto nivel de ácidos grasos omega 3. Es una buena fuente de vitaminas, minerales y fibras de ahí su importancia nutricional.

Realizar una dieta donde las judías verdes estén presente ayuda a disminuir los niveles de colesterol, facilita el movimiento intestinal y evita el estreñimiento. Otra de sus excelentes propiedades es que constituyen una buena opción para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Lino

El lino es una semilla donde el 60% de su contenido nutricional aproximadamente es omega 3. Puede consumirse en ensaladas y en batidos.

Este alimento, rico en omega 3, le aporta innumerables beneficios al organismo ya que puede emplearse para tratar el colesterol alto y así evitar enfermedades cardiovasculares. También se emplea para controlar el nivel de glucosa en sangre y para eliminar aquellas toxinas que resulten perjudicial para la salud.

Uno de sus componentes son las enzimas digestivas que le permiten intervenir de manera positiva en la digestión.

Calabazas

La calabaza de invierno contiene altos niveles de omega 3. Se diferencian de las calabazas comunes en cuanto al aspecto de su piel y color. Contienen buenas proteínas, vitaminas y minerales. Su contenido de ácido graso esencial es muy útil para tratar enfermedades cardiovasculares.

Alimentos ricos en Omega 3: semillas de chia

Semillas de Chia

Las semillas Chia contienen abundante magnesio, fósforo, fibras, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3. Se pueden consumir añadiéndolas a yogurt, ensaladas, batidos y cereales.

La presencia de omega 3 en esta semilla evita las inflamaciones, combaten enfermedades cardíacas y regulan el colesterol. También le proporciona al organismo energía manteniéndolo activo.

Huevo

El huevo es un alimento muy empleado en la actualidad debido al gran número de recetas en que puede usarse. Se considera una fuente importante de omega 3 y se recomienda consumir de uno a dos huevos diarios para de este modo satisfacer los requerimientos diarios.

El consumo de este alimento ayuda a evitar enfermedades del corazón y la artritis, entre otras enfermedades.

Semillas de cáñamo

Las semillas de cáñamo se han empleado durante muchísimos años debido a que cuentan con grandes cantidades de nutrientes.   Contienen abundantes vitaminas, minerales, proteínas y ácidos grasos. Se emplean en la elaboración de panes, galletas, pasteles, entre otros alimentos. En su forma natural se deben conservar en el congelador para evitar que se echen a perder.

Su consumo puede tener efectos positivos al combatir enfermedades del corazón, enfermedades inflamatorias como la artritis y hasta se emplean para prevenir diferentes tipos de cáncer.

Votos realizados: 27. Valoración media 3.9/5
Comparte en las redes socialesShare on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0