En nuestro país se cultivan una amplia variedad de uvas tintas. Hoy te vamos a mostrar las principales variedades nacionales e internacionales para que las puedas conocer y plantar en caso de que tengas la oportunidad de hacerlo.
Uvas tintas españolas
Bobal: es una variedad de uva que se planta principalmente en la zona de valencia. Es una opción muy valorada a la hora de hacer vinos tintos.
Cariñena: también es conocida bajo el nombre de Mazuelo. Esta variedad de uva tiene una gran presencia en Cataluña. Esta variedad de uva junto a otras variedades de uva permite conseguir un buen vino. Esto se debe a que son un gran complemento a otras variedades de uva como la Garnacha. Esto se debe a que ofrece un grado de oxidación y acidez que hacen mejorar el vino.
Garnacha: es la variedad de uva más plantada en nuestro país, de aquí que sea la más conocida. Se planta por muchas partes del país y destaca por desarrollarse mejor en los ambientes cálidos, como el clima mediterráneo. Es una uva que cuenta con una oxidación rápida, es decir, necesita incluir otras variedades de uva para conseguir unos vinos de calidad. normalmente se suele mezclar con uvas como la Cariñena.
Graciano: este tipo de uva no es de las más usadas, pero poco a poco va ganando presencia en la zona de la Rioja. Permite conseguir vinos con sabor y gran color, lo que hace que poco a poco esté ganando terreno a otras variedades.
Monastrell: es un tipo de uva que gusta mucho, gracias a que permite conseguir vinos con un color muy bonito y una graduación alcohólica elevada. Todo esto hace que guste mucho al consumidor final. Eso sí, normalmente se suele mezclar con otras variedades de uva, las cuales ayudan que el vino envejezca mejor.
Tempranillo: es otra de las variedades de uva tinta que más se conocen en nuestro país. Es una variedad de uva de gran calidad, de aquí que se puedan conseguir muy buenos vinos a través de la uva y con una buena maduración del vino. Los vinos cuentan con un color rojizo muy bonito, es un vino muy fino y sobre todo destaca por tener un cuerpo y un equilibrio perfectos. Sin olvidarnos que en boca permite conseguir un sabor afrutado realmente agradable. Muchos grandes vinos se han conseguido gracias a esta variedad de vino, como leemos en este artículo de la variedad Tempranillo.
Mencía: es un tipo de uva tinta con menos presencia en nuestro país, debido a que necesita unas características adecuadas para poder crecer y desarrollarse de manera adecuada. Por este motivo, la variedad Mencía se puede encontrar principalmente en la zona de Santander, Galicia, León y Asturias. Bien tratada, puede ser una variedad de uva que permite conseguir muy buenos vinos.
Uvas tintas internacionales
Cabernet Sauvignon: no nos vamos a engañar, es la variedad de uva internacional más conocida, gracias a que es un tipo de uva que se adapta muy bien a todo tipo de climas. Esto hace que sus plantaciones las podamos encontrar por muchas zonas de la península.
Esta uva se suele usar principalmente para hacer vinos. Cuando se usa esta uva para este fin, se consiguen vino con aroma a grosella, café, cassis y con un color intenso que gusta desde el primer momento.
Merlot: una de las principales virtudes de esta variedad de uva es que se adapta muy bien a la gran mayoría de suelos. Esto facilita mucho su cultivo. Con este tipo de vinos se consigue un aroma muy agradable que hace que se consigan grandes cosechas. Sin olvidar que son muy fáciles de madurar.
Pinot Noir: esta uva destaca por ser una uva de Borgoña y Champagne. Normalmente, en nuestro país esta uva se usa principalmente para elaborar cavas rosados y se suele plantar en climas cálidos para conseguir mejores resultados. Normalmente se suele plantar en Cataluña.
Shiraz: estamos ante un tipo de uva del Ródano. Tiene origen en Australia, donde más se planta, pero en España también se planta en más de una ocasión. Eso sí, se centra principalmente en climas cálidos, donde mejor se desarrolla. Con esta uva se consiguen vinos con aromas a frutos negros y violeta. Esta variedad de uva se introdujo por primera vez en el año 1982 y tras ver sus buenos resultados, cada vez se ha ido plantando más por todo el territorio. Eso sí, el mejor ejemplo de vino con esta uva lo encontramos con el vino de Marqués de Griñon.