Es importante para cualquier bar, restaurante, local y establecimiento el contar con unos mínimos de calidad y salubridad y poder garantizarlo ante sus clientes. Para ello consideramos muy importante tener en cuenta unos estándares de gestión que controlarán los alimentos y bebidas desde su compra hasta el consumo por parte de los usuarios. Por todo ello el personal de un negocio debe cumplir unos estándares de gestión y tener en cuenta la NORMA ISO 2001 para la seguridad alimentaria. A continuación te presentamos los diferentes estándares de gestión que se suelen usar en restaurantes o bares para lograr gestionar mejor todos sus recursos, optimizar todos sus procesos y ser mucho más competitivos.

Normativa ISO de Gestión alimentaria

Consideramos muy importante, como la norma ifs, para los bares, restaurantes y en general todo tipo de empresas turísticas la implantación de la normativa ISO 220001 con sistemas que se basan en los Análisis de Puntos Críticos para lograr vigilar todos los peligros de tipo microbiológico, químico o físico.

Especializarse en el servicio

Sin duda también será muy importante el especializarse en un servicio concreto a modo de estrategia totalmente clave para conseguir diferenciarse muy bien de la competencia y poder afrontar los meses más bajos del año en los que el mercado de lo tradicional suele bajar de forma bastante sensible. Ejemplos de modelos de especialización son por ejemplo el wellness, el senderismo, el ciclo-turismo, o hablando de restaurantes diferentes tipos de cocina concretos, e incluso ingredientes centrarse en ingredientes muy valorados, por ejemplo. Sin duda se debe tener en cuenta que la elección de un sistema de gestión u otro dependerá mucho de la necesidades concretas de cada establecimiento.

El Sistema de Gestión Integrado

Al implantarse la normativa ISO 14001 y la ISO 9001 se logra aplicar el que se denomina como sistema de gestión integrado. Se trata de una de las normativas más completas que existen actualmente pues conforman un sistema único realmente recomendable para los restaurantes y el mercado del turismo. Este sistema de gestión tiene en cuenta la sostenibilidad y el medioambiente sin renunciar por ello a satisfacer las necesidades de sus clientes.

Los clientes misteriosos

Este interesante estándar de gestión se basa en visitar de forma anónima diferentes establecimientos turísticos. En estas revisiones a los restaurantes o demás se evalúan factores como el proceso de venta, la calidad de servicio, la actitud de los trabajadores o el grado de conocimiento de los servicios o del sector que tienen los empleados. Es por tanto una visita anónima que sirve para establecer unos buenos estándares sobre el bar o restaurante.

ISO 9001 o la Gestión de la calidad

Esta Normativa es una de las más populares para todo tipo de negocios, inclusive los bares y restaurantes y sirve para estandarizar la gestión de diferentes procesos que tienen en cuenta los distintos servicios que se ofertan en la empresa a fin de conseguir controlarlos mucho mejor. Se trata de una gran opción para lograr implantar un buen círculo de mejora o crecimiento continuo dentro de un restaurante así como también ayuda a cumplir las normativas y legislación que esté vigente en cada momento.

El proyecto Sicted

Se trata de un proyecto especialmente pensado para mejorar la calidad de los diferentes destinos principales turísticos de España que ha sido promovido por el Turespaña, el Instituto de Turismo de España y por la Federación Española de Municipios y Provincias colaborando también con las diferentes Comunidades Autónomas.

Gestión del medioambiente

La Normativa ISO 14001 está especialmente pensada para lograr un correcta gestión del Medio Ambiente propiciando el equilibrio ideal para los restaurantes entre rentabilidad y reducción del impacto medioambiental. Es básico seguir para evitar multas e incluso puede servir para ahorrar costes al hacerse un uso mucho más eficiente de los diferentes recursos naturales.

El sello Q de calidad turística

Por último encontramos el sistema o estándar de gestión Q de Calidad Turística. Su principal ventaja es que estas normativas han sido creadas para cada uno de los sectores en concreto (por ejemplo en este caso para los restaurantes). El sello Q es similar al ISO 9001, pero en este caso se trata de una normativa especialmente adaptada a cada establecimiento turístico en concreto.

Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
Comparte en las redes socialesShare on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0