10 alimentos ricos en probióticos

Los alimentos probióticos son una clase de alimentos, que contienen microorganismos vivos que una vez que se consume permanecen activos en el intestino realizando importantes efectos fisiológicos. Los probióticos son una familia de bacterias benéficas para la salud que se encuentran en una serie de alimentos, como el yogurt, y que ingeridos en cantidades suficientes tienen una serie de beneficios para la salud.

¿Cuáles son los beneficios de los alimentos probióticos?

Una de sus principales ventajas es que contribuyen al equilibrio de la microbiota intestinal y favorece el fortalecimiento del sistema inmunológico. Contribuyen a erradicar los malestares digestivos. Disminuye la ansiedad, los refriados y la tos, en fin, benefician a aquellas personas que padecen de alergias.

Su consumo es muy importante cuando se toman antibióticos y se han producido problemas estomacales o diarreas. Estimula la producción de jugos gástricos, colaborando con la digestión y evitando la pesadez en el estómago.

Lista de alimentos probióticos

Alimentos ricos en probióticos: Yogur

Yogur

Es el alimento probióticos más común el cual ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, contribuye a erradicar los malestares y problemas de defensa, y favorece los períodos de lactancia. Cualquier variedad contribuye al buen funcionamiento del organismo, pero se recomienda consumir preferiblemente los hechos en casa ya que los otros sufren un proceso industrializado que cuenta con abundante jarabe de maíz.

Otra de la ventajas que ofrece es su efecto terapéutico contra Helicobacter pylori, infecciones en el tracto digestivo e inflamación, que solo ocurre en aquellos casos donde se consuma bastante yogurt.

Kéfir

Es un alimento originario de la región Caucásica en Rusia. En cuanto a composición es similar al yogurt búlgaro aunque su composición emplea la leche de cabra fermentada. El kéfir contiene una alta concentración de lactobacilos y abundantes antioxidantes.

El principal beneficio que le aporta al organismo es que logra equilibrar la flora bacteriana intestinal eliminando la putrefacción y dejando en su lugar la fermentación láctica. El consumo de kéfir estimula la digestión y evita el estreñimiento. Se considera que es una fuente importante de potasio, calcio, vitaminas y fósforo.

Kombucha

La kombucha es un té fermentado muy saludable para el organismo. Contiene un elevado número de bacterias que no son perjudiciales y que se encuentran en el intestino. Se ha empleado a través de los años ya que tiene muchas propiedades que contribuyen al bienestar de cuerpo.

Es importante destacar que este tipo de té regula la flora intestinal, aumenta la energía en las personas reflejándose fundamentalmente en los deportistas, activa las defensas del organismo y favorece la digestión de proteínas, por solo citar alguno de sus beneficios.

Contiene diferentes vitaminas del grupo B, vitaminas C, minerales, ácidos orgánicos esenciales, entre otros componentes que justifican los numerosos efectos saludables que ocasiona su consumo.

Kimchi

Comida oriunda de Corea. Su receta se basa en el empleo de col china, ajo, cebollas, pimientos rojos y se le puede adicionar jengibre en la sazón. Es un plato salado y picante. Se considera una fuente de antioxidantes y participa en la purificación de las arterias eliminando el colesterol dañino.

Su consumo fortalece las defensas y contribuye a regenerar la microbiota positiva en el intestino. La col fermentada produce una sustancia que permite limpiar el intestino rechazando a los microorganismos nocivos que afectan su correcto funcionamiento.

Alimentos ricos en probióticos: Pepinillos

Pepinillos

Los pepinillos son pequeños pepinos en curtido que se consiguen a través de un proceso de fermentación con salmuera. Al igual que la mayoría de la salmueras, se consideran fuente de probióticos debido a su alto valor microbiano. Se pueden consumir como guarnición de diferentes alimentos, en la preparación de diferentes ensaladas así como en hamburguesas.

Son alimentos ricos en sodio y con bajas calorías. Se pueden consumir en diferentes dietas con el propósito de adelgazar. Contribuyen a erradicar los problemas de acidez en el estómago y a equilibrar el ph del organismo.

Sopa de miso

Su efecto probióticos se debe fundamentalmente a que en su composición cuenta con 160 cepas de bacterias aproximadamente. Es un plato típico de Japón y su receta emplea abundante salsa de soja. Se considera un alimento de fácil digestión por lo que es recomendable para aquellas personas que tengan problemas digestivos.

Es una sopa baja en calorías, con abundantes minerales y vitaminas y se considera uno de los platos más empleados en remedios tradicionales fundamentalmente para la cura de malestares digestivos. Tiene propiedades antienvejecimiento, ayuda a combatir el cáncer principalmente el cáncer de mama. Contiene elevados niveles de nutrientes que ayudan al cuerpo a combatir enfermedades y mantenerlo sano.

Poi

Este alimento no es considerado probióticos a pesar de que contiene más bacterias benéficas que el yogurt. Este alimento proviene de Hawái y se puede consumir tanto en forma líquida como pastosa. Se prepara con las raíces de una planta llamada taro y agua. Se puede utilizar como aderezo de otros platos.

Alimentos ricos en probióticos: Chucrut

Chucrut

Este plato se prepara a partir de la fermentación en agua con sal de las hojas de coliflor. Se considera una de las comidas típicas de Alemania, Polonia y Rusia.

Uno de sus principales beneficios es que estimula el sistema inmunológico debido a la gran cantidad de vitaminas y minerales que posee. Ayuda a proteger el equilibrio en el tracto gastrointestinal. En su composición contiene una serie de bacterias sanas que permiten incrementar el número de anticuerpos para combatir enfermedades infecciosas.

Estudios actuales han demostrado que el chucrut frena el desarrollo del cáncer ya sea de mama, colon, hígado o pulmón. En resumen este plato favorece los procesos digestivos, equilibra la flora intestinal y aumenta el bienestar en el organismo.

Microalga Chlorella

La microalga Cholorella se emplea en la realización de batidos fundamentalmente para consumir en las mañanas. Se considera uno de los alimentos más completos debido a su alta concentración de clorofila, proteínas, omega 3, vitaminas, fibras, minerales e hidratos de carbono.

Es un importante regenerador celular y refuerza el sistema inmunológico. Además facilita la digestión, proporciona energía y resistencia, y se utiliza para desintoxicar al organismo de metales pesados.

Tempeh

Es un alimento fermentado probiótico que contiene abundantes granos de soya. Se considera que puede sustituir a la carne o el tofu. Se puede consumir cocinado a la plancha, frito o cortado aunque también suele emplearse como ingredientes de otros platos como sopas.

Tienen un elevado abundantes proteínas y todos los aminoácidos esenciales. Alivia los síntomas que ocasiona la menopausia en las mujeres y contribuye a fortalecer los huesos.

Votos realizados: 34. Valoración media 4.5/5
Comparte en las redes socialesShare on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0