Tabla de contenidos
¿Cuáles son los beneficios de los alimentos contra el cáncer?
El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. Según han dado a conocer especialistas, tal enfermedad cada vez alcanza a más personas, entre otras causas como la predisposición genética, por trastornos en la alimentación.
Y es que seguir un estilo de vida adecuado, a partir de la práctica de ejercicios y la ingestión de comidas que aporten nutrientes y minerales al organismo, determina un alto por ciento en la salud de las personas.
Resulta difícil conocer con exactitud cuándo un individuo es susceptible a la proliferación de células anormales o malignas en tejidos y órganos. Sin embargo, se conoce que la ingestión de bebidas alcohólicas, toxinas y la obesidad son factores que influyen.
Lo anterior ha potenciado la investigación de numerosos científicos, los cuales concluyen en la importancia de llevar una dieta balanceada. Por ello, en el presente artículo te ofrecemos una lista con 15 alimentos anticancerígenos.
Alimentos que previenen el cáncer
Coles
Alimentos como la col, la lombarda, el brécol y la coliflor son muy saludables cuando se ingieren tras un proceso de higienización pues generan en el organismo la producción de enzimas capaces de bloquear algunos agentes malignos.
Igualmente, se conoce que mientras se mastican pasan al cuerpo humano vitaminas, ácido fólico, hierro, calcio, azufre, silicio y potasio, los cuales determinan en el metabolismo.
Las coles se deben comer hasta dos veces por semana, preferiblemente al vapor y en el almuerzo.
Ajo y cebolla
El ajo y la cebolla suelen acompañar la mayoría de las comidas pues forman parte de los condimentos naturales más empleados. Sin embargo, la utilidad de ellos va más allá de su función como especia, son excelentes antiinflamatorios, desinfectantes, diuréticos, antigotosos y anticarcinógenos.
Se recomienda comer la cebolla, guisadas, tras ser hervidas o por el contrario ponerlas a reposar en agua fría si se ingerirá a modo de ensalada cruda.
Para obtener los efectos deseados del ajo y la cebolla se debe comer media cebolla y hasta tres ajos diarios. Esto puede ser en cualquier variante.
Verduras rojizas
Las verduras rojizas como el tomate, la remolacha, la calabaza y la zanahoria son ricas en antioxidantes, razón que las ubica en el grupo de alimentos que evita el envejecimiento de las células y por consiguiente del cáncer.
En este grupo destaca el tomate, el cual posee potentes propiedades antitumorales porque acentúa sus facultades a través del licopeno. Por su parte, la remolacha y la zanahoria además de ser anticancerígenas aportan calorías y azúcar.
Se recomienda comer diariamente algunas de estas verduras rojiza, de preferencia junto a tras verdes y con cebolla.
Cítricos
Son los cítricos potentes antioxidantes y como consecuencia anticancerígenos. Por sus propiedades frutas como el kiwi, la mandarina, el pomelo, la piña y la naranja permiten que el organismo asimile importantes niveles de vitamina C.
También los cítricos permiten la absorción de otros nutrientes que las personas deben incorporar a través de los alimentos. Asimismo, conservan los vasos sanguíneos y reducen las inflamaciones.
Verduras de color verde
La clorofila es una sustancia que combate con bastante efectividad la proliferación de células malignas. Es por ello, que una dieta saludable debe incluir alimentos tales como la acelga, el puerro, la alcachofa, el espárrago, la lechuga y la borraja.
Se recomienda comerlas, al menos, una vez al día, de preferencia crudas para evitar la pérdida de sus vitaminas durante la cocción.
Frutos rojizos
Los ácidos ferúlico y elágico son fitoquímicos presentes en frutos rojizos como el albaricoque, ciruela roja, papaya, cereza, granada, mora, y fresa constituyen fuentes de propiedades antioxidantes para el organismo.
Para aprovechar las potencialidades anteriormente descritas se recomienda ingerir 225g mora, fresa, o sandia, así como 125g de melocotón, papaya y cereza. Para un mejor aprovechamiento es recomendable consumir solo una razón al día o combinar las dosis escogidas con algunos cítricos.
Hongos
Las setas y los champiñones se consideran las plantas con más propiedades antitumorales, antiinflamatorias e inmunomoduladoras. Lo anterior las convierte en excelentes representantes de la medicina natural.
Pescados azules
Los pescados azules no pueden faltar en la dieta de cualquier persona que aspire a tener cierta calidad de vida. Tal importancia parte del hecho de que aportan al organismo alrededor de un 15 por ciento de grasas saludables.
Comer boquerón, sardina, salmón, bonito, atún, chicharro, trucha, entre otros, eleva el llamado colesterol bueno, por lo que se ubican entre los alimentos que proporcionan bienestar cardiovascular y que previenen el cáncer.
Yogur y pan integral
El yogur natural y el pan tierno integral se encuentran entre los alimentos anticancerígenos porque solo aportan al organismo un 15 por ciento de grasas y contribuyen al proceso de digestión.
Se recomienda beber 250 ml de yogur diarios en el desayuno y comer pequeñas porciones de pan en cada comida, y previendo que no se mezcle con salsas.
Aceite de oliva
Se recomienda ingerir aceite de oliva como parte del aliño de las ensaladas y si es posible ingerir en ayunas una cucharadita. Nunca se debe comer el aceite resultante de freír algún alimento.
Propóleo de abeja
Los niveles de vitaminas, aminoácidos y bioflavonoides de la miel son una potente arma del organismo para el fortalecimiento del sistema inmunológico, por lo que también previenen el desarrollo del cáncer.
Té verde
Los polifenoles del té verde le confieren propiedades antioxidantes, las cuales se traducen en bondades para enfrentar de varias manifestaciones del cáncer.
Frijoles
Al contener fibra, los frijoles también son buenos para prevenir el cáncer. Tal afirmación responde a investigaciones realizadas por la Sociedad Americana del Cáncer.
Cúrcuma
La comida siempre suele condimentarse para obtener un mejor sabor. Tal acción puede aprovecharse en función de la salud y para prevenir el cáncer si se hace con especias portadoras de fitonutriente como el cúrcuma.
Trigo
Es muy bueno para prevenir el cáncer de colon y de estómago. Además de ser anticancerígeno, el trigo favorece el flujo intestinal.