La cerveza es una de las bebidas más antiguas que existen en la actualidad, teniendo tal aceptación que es la bebida alcohólica más consumida en el mundo, por delante incluso que el vino. Si vas a los principales supermercados encontrarás una extensa variedad de marcas, pero si quieres crear la tuya propia, toma nota porque en esta guía vamos a contarte cómo hacer cerveza artesanal paso a paso.
Tabla de contenidos
¿Qué necesitas para elaborar cerveza casera?
Aunque pueda parecerte una elaboración muy complicada, es todo lo contrario, necesitando muy pocos ingredientes, aunque, con el paso del tiempo y la práctica serás capaz de crear nuevos sabores para realizar una cerveza casera propia que guste a todo el mundo. Si no te quieres complicar demasiado, tienes la posibilidad de adquirir un kit de cerveza artesanal, con el que lo tendrás absolutamente todo, sin embargo, si vas por libre y quieres adquirir cada ingrediente por separado, te vamos a contar como hacer 15 litros de cerveza en tu casa.
Uno de los ingredientes imprescindibles es el agua mineral. Podrás utilizar agua del grifo, pero nosotros preferimos la pureza que aporta el agua embotellada. La cantidad total será de 30 litros de agua. También necesitarás 4,5 kilos de cebada malteada con tan solo 25 gramos de lúpulo, aunque esta cantidad puede variar según el tipo de cerveza que vayas a crear. Para finalizar, deberás tener un sobre de levadura especial para cervezas.
Cerveza artesanal paso a paso
El primer paso que tendremos que dar será el de maltear la cebada, por lo que deberemos de colocar este ingrediente en una cacerola lo suficientemente grande como para que pueda caber toda y verter sobre ella agua debiendo las semillas germinar, aunque sea levemente para después molerlos al completo. La molienda puede realizarse con un robot de cocina que pueda moler o incluso con un molinillo de café.
Una vez que se ha obtenido esto, deberemos de mezclarlo con agua caliente formándose una mezcla que tendrá una apariencia de papilla, debiendo estar el agua a unos 65 grados. Una vez que vayamos realizado este proceso, tendremos que retirar el agua que sobra, teniendo solamente una mezcla que nos recuerda a un mosto.
El siguiente paso será el de hervir el mosto para evitar que pueda haber bacterias en nuestra cerveza, pero también es en este proceso cuando se aromatiza gracias al lúpulo. El tiempo que deberá de estar hirviendo estará comprendido entre una hora u hora y media, y deberá de irse agregando paulatinamente el lúpulo. Cuando lo echemos a la cacerola, deberemos remover todo con una cuchara de palo.
Una vez pasado el tiempo de cocción, se deberá de enfriar drásticamente el producto resultante, debiendo de pasar de 100 grados a 20 en el menor tiempo posible, por lo que se aconseja los mecanismos de serpentina u otros que puedan hacer que esto sea posible. El hielo puede ser un buen aliado, e incluso introducir la mezcla en el congelador durante un par de minutos hasta que llegue a la temperatura que queremos.
Una vez hecho esto, tendremos que verter la levadura, aunque esta debería de estar hidratada del día anterior. Para hacerlo, tendrás que seguir los pasos que te dan en las instrucciones, ya que cada levadura cuenta con una característica especial que es lo que le dará también mucho más sabor.
Tutorial para hacer cerveza en casa
Una vez añadida la levadura y mezclada bien, el siguiente paso importante que tendremos que dar será el de hacer que la mezcla fermente correctamente, para esto, deberemos verter todo en un cubo de plástico o en algún bote que pueda cerrarse fácilmente con el fin de que el azúcar se convierta en alcohol. Es quizás uno de los procesos más costosos, sobre todo por las ganas que puede tener la persona de probar su propia cerveza, ya que deberá de esperar aproximadamente una semana para poder dar el siguiente paso. No podrás tenerla al aire libre, ni tampoco en un lugar con mucha luz, por lo que te aconsejamos que guardes en un recinto cerrado o que nadie entre para conservar sus propiedades. La mezcla, además de estar todo este tiempo a oscuras, el sitio donde la guardes deberá de estar fresco, evitando el calor o las altas temperaturas.
Finalmente, la cerveza deberá de esperar aproximadamente un mes en una botella de cristal cerrada. Esto es parte de su maduración, por lo que deberás de esperar pacientemente a saber cuál es exactamente el sabor que tiene tu cerveza artesanal. Como decíamos en un principio, en el mercado hay muchos kits y packs en los que te incluyen no solo los recipientes para hacer tu elaboración, sino también algunas botellas y tapones para que puedas crear tu reserva cervecera e impresionar a tus amigos con una bebida refrescante y con todo el sabor, teniendo en cuenta que, además, se trata de un producto que estará libre de aditivos.