Una de las frutas más conocidas en nuestra sociedad es la naranja. Hablamos de una fruta redonda con color naranja que cuenta con un jugo muy rico y nutritivo. La naranja es muy beneficiosa para la salud de una persona y los expertos la suelen incluir en las principales dietas porque cuenta con una amplia variedad de ventajas.

Se pueden comer directamente o se pueden tomar a través de los zumos de naranja. Esta variedad de fruta se come en prácticamente todo el mundo, gracias a la gran cantidad de propiedades que tiene. A lo largo de las siguientes líneas vamos a mostrarte las propiedades y contraindicaciones de este tipo de fruta. Así podrás ver si realmente te interesa consumirla o no.

Propiedades de la naranja

Como vamos a mostrarte a continuación, una naranja fresca cuenta con una amplia variedad de ventajas. Por supuesto, esas ventajas sólo se podrán disfrutar si la pieza de fruta es fresca. Como nos comentan los expertos en naranjas de NaranjasDonGusto, una naranja recién cogida del árbol tiene mucho más sabor y propiedades que una que lleva mucho tiempo conservándose en las neveras. Por ese motivo, si realmente quieres disfrutar de las mejores propiedades, lo mejor que puedes hacer es optar por consumir naranjas recién cogidas. Cuanto más fresca sea la naranja, mayores serán sus propiedades. Dicho esto, pasamos a mostrarte las ventajas de comer una naranja fresca:

  • Vitamina C: es una de las propiedades más conocidas de esta pieza de fruta. Para que te hagas a la idea, si consumes todos los días una naranja, tendrías cubiertas todas las necesidades de vitamina C que el cuerpo necesita para tener una buena salud. Por supuesto, esas vitaminas se pueden obtener comiendo una naranja o a través de un zumo de naranja.
  • Vitaminas: además de la vitamina C mencionada anteriormente, esta pieza de fruta pone a nuestra disposición otras vitaminas como provitamina A, la cual es la que aporta el color característico de la fruta. A eso hay que sumar otras vitaminas como B1, B2 o B9 entre otras.
  • Hidratos de carbono: eso se debe a que cuenta con una gran cantidad de fructosa y azúcar de fácil asimilación para el cuerpo. Por ese motivo es una fruta que puede aportar muchos beneficios a los diabéticos.
  • Minerales: aunque pueda parecer mentira, esta pieza de fruta cuenta con una amplia variedad de minerales. Por ejemplo, nos ofrece fósforo, potasio, magnesio y calcio. Todo eso hace que el cuerpo se vea muy beneficiado una vez que consumimos la pieza de fruta.
  • Fibra: una naranja también aporta una pequeña aportación de fibra que viene muy bien al sistema digestivo. Como puedes imaginar, la fibra ayuda a luchar contra el estreñimiento, mejora el tránsito intestinal y además ayuda a conseguir que el tracto intestinal esté mucho más limpio. Además, muchos estudios han demostrado que esa fibra tiene efecto saciante. Eso ayuda a que la persona tenga menos ganas de comer, perfecto para no pasar hambre en las dietas.
  • Ácido cítrico: puedes tener la certeza de que funciona como analgésico, depurativo, reduce el dolor de estómago y ayuda al hígado.
  • Otras propiedades de la naranja: además de lo anteriormente mencionado, la naranja cuenta con otras propiedades. Por ejemplo, ayuda aumentar el colesterol bueno, previene las enfermedades degenerativas, elimina el ácido úrico, ayuda a que la circulación de la sangre sea más efectiva, ayuda a reducir las inflamaciones, fortalece el sistema nervioso y ayuda a reducir el riesgo de sufrir resfriados.

Como puedes ver, las naranjas ponen a nuestra disposición muchas propiedades, de aquí que las naranjas sean una de las piezas de fruta más recomendadas por los expertos.

Contraindicaciones de las naranjas

Aunque la naranja pueda parecer la fruta perfecta, la verdad es que no lo es. La naranja cuenta con algunas contraindicaciones que hay que tener en cuenta para evitar que el cuerpo pueda sufrir al comer naranjas.

  • Alergias: no todo el mundo tiene la suerte de poder comer una naranja. Por desgracia hay personas intolerantes a esta fruta, por lo que directamente tienen que retirarla de su dieta diaria. Normalmente esta alergia suele ser denominada como alergia de los cítricos. Esa alergia se suele manifestar a través de un sarpullido, pero en ocasiones también se puede presentar como una erupción cutánea o incluso con el cierre de la garganta en los casos más extremos.
  • Migraña: las personas que tienen migraña son personas que suelen tener una deficiencia de la enzima DAO. Eso puede provocar dolores de cabeza que se pueden incrementar con el zumo de naranja. Por ese motivo, la naranja puede ser contraindicada a la hora de luchar contra las migrañas. Si se toma durante una fase de migraña, lo que se suele conseguir es que el problema pueda ir a más.
  • Diabetes y obesidad: cada una de las piezas de naranja cuenta con azúcar. Si tenemos en cuenta que un zumo de naranja se suele hacer con dos o tres naranjas, eso supone que en un vaso estamos ingiriendo una buena cantidad de azúcar. Por ese motivo, estas personas tienen que consumir las naranjas sin moderación. Si no lo hacen, lo que se puede conseguir es una hiperglucemia, sobre todo la persona se encuentra en una época de menopausia.
  • Adelgazar: si quieres disfrutar de las propiedades de la naranja y no quieres engordar, lo más recomendado es que consumas la fruta entera. De esta manera el azúcar se diluye mucho menos rápido. Además, se recomienda mezclar con algunas comidas para conseguir que el nivel de glucemia sea inferior.
  • Trastornos intestinales: a pesar de que en ocasiones puede ser beneficioso, en algunas personas el zumo de naranja puede provocar dolor y problemas en la zona intestinal. Solo se puede comprobar cuando la persona se queja tras la ingesta del zumo. Si se notan esas molestias, entonces se recomienda tomarlo con prudencia. Además, el jugo de naranja no se recomienda tomar si se sufre de colon irritado porque el problema puede ir a más. Tampoco se recomienda tomar a las personas que sufren de colecistectomía.
Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
Comparte en las redes socialesShare on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0