Una enfermedad que poco a poco va ganando importancia entre la sociedad es el tinnitus. Esta enfermedad tiene un síntoma claro, es un zumbido o ruido en el oído u oídos. Según nos han comentado los expertos, este problema puede llegar a afectar a cerca de un 15% de la población, de aquí que es más común de lo que solemos pensar.
Normalmente es un problema molesto, pero por suerte en la gran mayoría de casos no es demasiado grave. Eso sí, si no se pone remedio al problema, el mismo puede ir empeorando con el paso de los años.
Tabla de contenidos
Que alimentos son perjudiciales para el tinnitus
Los profesionales en tinnitus de https://www.audifono.es/tinnitus/ nos han comentado que la enfermedad puede incrementarse si la alimentación no es la adecuada. Han podido demostrar que unos malos hábitos y una mala alimentación pueden provocar que los problemas auditivos puedan aumentar con rapidez.
Los expertos en tinnitus nos han comentado que la alimentación influye directamente en la salud y mucho más en esta enfermedad. Como nos indican, estamos acostumbrados a realizar diferentes dietas según la enfermedad que suframos, pero no estamos acostumbrados a hacerla si sufrimos tinnitus. Si realmente quieres reducir los síntomas y evitar que el problema pueda ir a más, entonces te recomiendo mantenerte alejado de los siguientes alimentos:
- Grasas saturadas y trans: los alimentos que son ricos en grasas saturadas lo que hacen es taponar los vasos sanguíneos. Si la circulación de la sangre no es la adecuada, entonces la aparición de acúfenos o tinnitus será mucho más sencilla.
- Azúcar y carbohidratos refinados: estos alimentos lo que hacen es aumentar el nivel de insulina. Al aumentarse, la probabilidad de la aparición de la enfermedad será más elevado. Además, si no se pone remedio, la pérdida auditiva es más que probable.
- Lácteos y carnes: son alimentos que pueden provocar el aumento del colesterol. Como nos informan, no hay que eliminarlos de la dieta, pero sí que hay que reducirlos de manera importante.
- Potenciadores de sabor: pueden parecer inofensivos, pero provocan excitación. Se ha demostrado a través de diferentes estudios que los niveles de estrés están muy ligados al problema.
- Sal: hay que tomarla con mucha moderación. Un exceso puede provocar hipertensión arterial y en consecuencia los acúfenos irán a más.
- Cafeína: también pueden provocar que el aumento de los zumbidos en los oídos vaya a más. Incluso si se abusa de estas bebida, el problema podría incluso aparecer en los dos oídos.
Además, en la medida de lo posible hay que eliminar los malos hábitos. Se recomienda disfrutar de una higiene correcta, reducir la exposición a los ruidos, no automedicarse y sobre todo no ingerir alcohol o fumar.
Cuáles son los mejores alimentos para el tinnitus
Uno de los profesionales del centro de audición al cual hemos consultado nos ha comentado que también hay alimentos que pueden ayudar a reducir los síntomas. No solo son beneficios para el tinnitus, sino para la salud en general.
Se ha demostrado que, si el tinnitus va relacionado íntegramente con el colesterol o la obesidad, la alimentación sana resulta ser una gran ayuda a la hora de reducir los pitidos o zumbidos en los oídos. Por ejemplo, algunas frutas son buenas para reducir los síntomas. Algunas de los mejores resultados ofrecen es la piña y los arándanos. La ventaja de la piña es que cuenta con vitamina C, antioxidantes, bromelina y también ayuda a que la circulación de la sangre sea adecuada. Si a eso sumamos que tiene poder antiinflamatorio, se puede concluir que es una fruta perfecta para reducir los síntomas. Se puede tomar de manera natural o en zumo.
Los arándanos son ricos en vitamina C. Ayudan a que las células envejezcan más despacio y mejora la circulación. Como la piña, se ha demostrado que es una fruta muy beneficiosa para el problema.
Otros alimentos que están dando muy buenos resultados según los profesionales son los ajos, cebollas, girasol, germen de trigo o las semillas de sésamo. Por ejemplo, gracias a las cebollas y a los ajos podemos disminuir los niveles de colesterol y mejorar la circulación de la sangre. El germen de trigo al ser rico en zinc y magnesio ayuda a que el cuerpo tenga los minerales que necesita y en consecuencia se consigue que los zumbidos disminuyan. Esos alimentos son importantes sobre todo a edades avanzadas para evitar que el problema pueda volverse más molesto y grave.
Si optas por las hierbas y las plantas medicinales, también obtendrás buenos resultados. Pero siempre debes usarlas con moderación y siguiendo las recomendaciones del médico. Por ejemplo, una manzanilla o raíz de jengibre puede ser una buena alternativa. Eso sí, nos comentan que siempre hay que evitar tomar ulmaria o sauce. Una buena opción puede ser la de tomar una vez al día una infusión de manzanilla mientras los pitidos estén presentes.
¿Hay alimentos que causan tinnitus?
A pesar de que hay muchos estudios abiertos y finalizados sobre el tinnitus, la verdad es que no hay una causa establecida que cause directamente los zumbidos en el oído.
De momento lo que está claro es que los alimentos mencionados anteriormente pueden ayudar a que los zumbidos vayan a más. Por ese motivo es fundamental tener una cosa clara, hay que realizar una dieta sana para evitar que el problema vaya a ir a más. Se ha demostrado que eliminando los alimentos que no son sanos, las personas que sufren el problema suelen tener menos zumbidos, es decir, tienen más fácil disfrutar de una vida cómoda.
Por otra parte, para reducir los síntomas es fundamental añadir a la dieta los alimentos que te hemos mostrado anteriormente. Son alimentos del día a día, es decir, seguro que no tendrás problemas a la hora de incluirlos en la dieta. Y a cambio tendrás la certeza de que tu salud interna será mejor y en consecuencia el nivel de zumbido será inferior. Sin olvidar que siempre tienes que acudir al médico para que examine tu situación y te ofrezca las mejores recomendaciones.