En la actualidad todos prestamos más atención a los alimentos que comemos. Estamos en la búsqueda de nuevos alimentos con miles de propiedades, que engorden poco, que no sean perjudiciales para el planeta… Y la miel, la de toda la vida, es uno de esos superalimentos que se le atribuyen múltiples propiedades curativas, está riquísima, es un producto que en cada región es diferente y especial, y además ayuda a la supervivencia de varios bichillos y plantas.
A continuación, hablaremos de muchas propiedades y beneficios de la miel para la piel, el cabello, la dieta y nuestra salud en general.
Tabla de contenidos
¿Qué es la miel?
La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar obtenido de las flores, partes vivas de plantas o de excreciones de otros insectos chupadores de plantas. Estas sustancias son recogidas por las abejas y éstas las combinan, depositan y deshidratan en los panales para su maduración. Y gracias a la apicultura, se recoge y se filtran las impurezas.
La miel se lleva utilizando desde hace miles de años como endulzante, alimento o medicamento. Se compone principalmente de carbohidratos, de ahí su sabor dulzón; proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales y antioxidantes.
Tipos de miel
Como hemos comentado antes, la abeja recolecta el néctar de varios lugares y eso hace que haya diferentes tipos de miel.
Por una parte, existen las mieles florales, es decir, que el néctar proviene de las flores. Y pueden ser, monoflorales, como la miel de tomillo, azahar, eucalipto, lavanda, romero… O multiflorales, o miel de mil flores, que el néctar es una mezcla de distintas flores.
Y por otra parte existe la miel de mielato, que son las mieles que el néctar procede de la savia de algunos árboles, como el pino o encinas.
Propiedades y beneficios de la miel
Existen muchas propiedades y beneficios de la miel, parece extraño que no usemos este denso líquido para todo. Aunque sus beneficios son numerosos, hay que tener en cuenta que es muy calórica y que tampoco podemos abusar mucho de su consumo.
Pero quitando esto, podemos continuar diciendo que es muy eficaz contra la tos, mezclado con limón y agua caliente.
Nos aporta energía directamente al cuerpo, ya que es un alimento predigerido, por lo que es indispensable para los deportistas.
En un potente antiséptico, antimicrobiano y antifúngico, ya que inhibe el crecimiento de microorganismos patógenos, por lo que si la aplicas directamente sobre la piel, puede ser útil en el tratamiento de procesos infecciosos como el acné y heridas para que cicatricen antes. A parte es muy hidratante, suaviza la piel y es ideal como exfoliante. Y mezclado con limón te blanquea los dientes.
La miel es muy utilizada también en productos para el cabello, porque hidrata el pelo y ayuda a eliminar la caspa y también se le atribuyen a reducir la caída del pelo.
También ayuda en el tratamiento de las alergias primaverales, gracias a la estimulación del sistema inmunológico.
Es diurética y evita el estreñimiento, ya que favorece el tránsito intestinal; incluso puede ser beneficiosa para regular los lípidos con efectos positivos en el colesterol, baja el “colesterol malo” y sube el “colesterol bueno”. También ayuda a adelgazar, no obstante, el efecto adelgazante se limitaría al consumo de pequeñas cantidades, como ya hemos dicho, tiene una gran masa calórica que en consumos altos, puede causar justo el efecto contrario.
También tiene una función calmante, donde tiene especial relación con las funciones nerviosas y cerebrales; y ayuda a mejorar la memoria. Es un buen elemento para la medicina interna. Es un alimento rico en antioxidantes, ayuda en los problemas de corazón, aumenta la cantidad de glucógeno en el hígado y lo protege; y la combinación de miel con vinagre de manzana es buena para problemas articulares como la artritis y el reuma.
Otro beneficio de la miel, es el de tratar enfermedades del ojo como el glaucoma y las cataratas. En ocasiones se administran colirios con gotas de miel para ayudar a la curación de estos problemas.
Es increíble la gran cantidad de propiedades y beneficios de la miel, un producto que se lleva usando miles y miles de años para casi todo. Con el tiempo seguro que se encontrarán más beneficios y generación tras generación seguirán usando este rico líquido dulce.
Como consejo, recomendamos comprar siempre la miel a pequeños productores que tengan la certificación de productor ecológico que garantice que su producción es sostenible.
Así te aseguras de que todas las propiedades de la miel se mantengan, ya que no la calientan a más de 60 grados para evitar su cristalización. Y además ayudarás a que las abejas no desaparezcan, ya que son vitales para el desarrollo de las plantas, cultivo y por consiguiente la miel. Puedes encontrar más información sobre las propiedades y beneficios de la miel en todoapicultura.com.