Las propiedades y beneficios de las naranjas valencianas, en cualquiera de sus diferentes variedades y tipos, son muchas y muy variadas. La naranja es una fruta que posee un alto contenido en vitamina C, así como en fibra y en otros nutrientes que sirven para que nuestro cuerpo funcione correctamente y para mejorar nuestro estado de salud.

¿Quién no ha escuchado alguna vez aquello de que debes tomar naranjas para evitar los resfriados? Las naranjas valencianas son una pieza clave en la dieta de cualquier persona —sobre todo, en la dieta mediterránea—, además, estas pueden ser consumidas por todo en el mundo. Incluso, por los pacientes que padecen de diabetes —siempre y cuando las dosis de esta fruta no sean elevadas y se consuman en fresco y no en zumo—.

A continuación, analizamos cuáles son las principales propiedades y beneficios que tiene la naranja valenciana para nuestro organismo, aunque primero hacemos una pequeña aclaración sobre cuáles son las naranjas valencianas preferidas para su consumición.

¿Cuáles son las naranjas valencianas?

Las naranjas valencianas son muy variadas. Estas pueden ser tanto naranjas del tipo “Navel” como naranjas “Blancas”. Algunas de las naranjas valencianas más consumidas y populares son:

  • Naranja Lane Late: Esta naranja pertenece al grupo de las naranjas Navel. Este tipo de naranja surgió como una mutación espontánea de la Naranja Washington en Australia. La misma comenzó a comercializarse en la década de los 80. Una de las principales características de esta naranja es su bajo contenido en limonina, lo que la hace ideal para su consumo mesa y zumo —ya que este no adquiere un sabor amargo—.
  • Naranja Navelate: Esta variedad de naranja pertenece al grupo de las naranjas Navel. Esta es una mutación de la naranja Washington, originada en Vinaròs (Castellón, Comunidad Valenciana). Su comercialización en España se realiza, aproximadamente, desde los años 50. Esta conserva sus propiedades intactas desde el momento en que es recolectada, conservándose durante mucho tiempo.
  • Naranja Newhall: En el caso de este tipo de naranja, nos encontramos con otro fruto de la clase Navel. Es una mutación de la naranja Washington, originada en California, y muy similar a la Navelina. El tamaño de este fruto es grande y su piel es fina.
  • Naranja Valencia Late: A diferencia del resto, esta es una naranja que pertenece a las conocidas como naranjas Blancas. Debido a sus propiedades y a su bajo contenido en limonina, esta naranja puede consumirse en mesa y como zumo. Su origen es un poco confuso, aunque normalmente se vincula a Portugal.

Propiedades de las naranjas valencianas

Las propiedades de las naranjas son muy variadas, estas proporcionan una gran cantidad de beneficios para el organismo. Y es que este superalimento es una fuente esencial de vitamina C, A, B y P. Así mismo, las naranjas poseen una gran cantidad de calcio, potasio, fosfato y hesperidina, sin olvidar las altas concentraciones de betacaroteno. Tampoco debemos olvidarnos de su alto contenido en fibra, así como en antioxidantes.

Además, las naranjas contienen un contenido calórico bajo. De hecho, una naranja apenas contiene 47kcl por cada 100 gramos, como leemos en este artículo sobre las calorías de las naranjas. Por lo que puede ser consumida tanto por personas que están a dieta, ayudando a mantener una dieta equilibrada y sana.

Beneficios de las naranjas valencianas

Entre sus principales beneficios destacan los siguientes:

Activa el sistema inmunológico

Una de las principales propiedades de las naranjas valencianas es su elevado contenido en vitamina C. Este es esencial para activar nuestro sistema inmunológico, el cual nos ayuda a protegernos de las infecciones, así como de las enfermedades. La función de la vitamina C, en este caso, es estimular la producción de glóbulos blancos que contribuyen a reforzar el sistema inmunológico.

Protege los huesos y los dientes

Debido a que la naranja valenciana es rica en calcio, esta es de gran utilidad para proteger los huesos y los dientes, así como para mantenerlos sanos. Y es que el cuerpo es incapaz de producir calcio por sí mismo, por eso, necesita obtenerlo del exterior. El mismo, se almacena, sobre todo en los huesos. No obstante, para que este pueda ser absorbido con mayor facilidad es necesario que se complemente con vitamina D.

Rejuvenece y previene de enfermedades degenerativas

La naranja contiene un total de cuatro antioxidantes de gran eficacia. Estos son la vitamina C, la vitamina A, el ácido fólico y la quercitina. Los antioxidantes son necesarios en el cuerpo para eliminar los radicales libres que dañan a las células y aceleran el proceso de envejecimiento del cuerpo provocando, también, alteraciones en el ADN y la aparición de enfermedades degenerativas.

Sacia y regula el tránsito intestinal

Otra de los principales beneficios de la naranja valenciana es su función de saciar. Esto es así debido a su elevado contenido en fibra. Ello nos ayuda a engañar al hambre y dejar de comer entre horas, por ejemplo. Otro de los beneficios a raíz de la fibra es su función como reguladora del tránsito intestinal, facilitando la evacuación.

Disminuye el colesterol malo y detiene las inflamaciones

Debido a su elevado contenido de hesperidina —propia de los cítricos— la naranja ayuda a aumentar el colesterol bueno y a disminuir el malo. Esta sustancia es de gran utilidad, también, para detener las inflamaciones en el organismo. La hesperidina es utilizada, así mismo, para tratar desórdenes vasculares, como la insuficiencia venosa crónica, así como para mejorar las hemorroides.

Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
Comparte en las redes socialesShare on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0