Si te preocupa cuidar tu salud y mantener tu línea pero te encanta comer pan es posible que en algún momento te hayas preguntado si es mejor el pan tostado o el pan sin tostar para cuidarte de forma óptima. En este artículo te contamos qué pan es mejor a nivel de salud y también a nivel culinario y de degustación de los alimentos para que puedas escoger el pan adecuado para preparar todas tus recetas y disfrutar mucho más de la comida sin renunciar a cuidarte.

Qué es mejor pan tostado o pan sin tostar

Lo primero que debes tener claro es que todos los panes, tanto el pan tostado como el pan sin tostar se elaboran con cereales y por tanto son una gran fuente de hidratos de carbono, de proteínas y de vitamina B. Según si se trata de pan integral o de pan blanco la absorción de los hidratos será más o menos rápida con lo que los expertos siempre recomiendan el pan integral para mantener controlados los niveles de azúcar en sangre. En cuanto al pan tostado y al pan sin tostar se usan los mismos ingredientes y lo único que los diferencia es el proceso de tueste o tostado (fuente: http://tostadoradepan.com/).

En la mayoría de casos la consistencia del pan tostado es mucho más dura y potente, pero esto no quiere decir que sus nutrientes sean diferentes a los del pan sin tostar porque a nivel de salud y nutrición, si se trata del mismo tipo de pan y está elaborado con los mismos ingredientes, tanto el tostado como el normal son igual de nutritivos.

La única diferencia significativa es la cantidad de agua que incorpora cada pan porque obviamente el pan tostado está más seco y tiene menos cantidad de agua que el pan sin tostar (es por ello que siempre está más blandito). Es importante tener esto en cuenta a la hora de consumir pan, sobre todo si queremos bajar de peso.

Lo normal es que al comer pan tostado en cualquier comida el cuerpo necesite ingerir más líquido porque el pan tiene menos agua y por tanto la sensación de saciedad siempre es más grande que si estamos comiendo pan sin tostar.

Asimismo, cabe reseñar también que cuesta más masticar el pan tostado porque suele ser más tosco y duro y por tanto tendremos que masticar más despacio y esto nos servirá para mejorar nuestros procesos digestivos.

Además, al consumir pan tostado durante las comidas sin duda siempre comeremos menos pan que si comemos pan sin tostar. Otra ventaja es que comeremos también menos de otros alimentos porque como es un pan más seco resulta más complicado por ejemplo el mojar o untar cualquier tipo de salsa, con lo que nuestra ingesta de alimentos se reducirá radicalmente, lo cual es una gran opción si estamos tratando de perder peso.

El pan tostado siempre suele ser mucho menos apetecible para nuestro paladar, y también es menos sabroso que el pan sin tostar porque está mucho más seco y por tanto la respuesta es sencilla: si queremos cuidar nuestra salud sin renunciar al pan pero disminuyendo en gran manera las cantidades de alimentos que consumimos sin duda el pan tostado es mucho mejor alternativa.

Ahora bien el pan sin tostar puede reservarse también para días y ocasiones especiales en que nos apetezca un bocadillo diferente o mojar un poco en la deliciosa salsa que hemos preparado para darnos un homenaje. Realmente todos los panes engordan y es por ello que si lo que queremos es conseguir reducir las cantidades de pan y de otros alimentos que ingerimos, siempre teniendo en cuenta que el pan tostado que comamos igualmente nos va a engordar en cierta medida, ésta es la mejor alternativa para lograr cuidar nuestra salud.

El pan tostado aporta mucha más saciedad que el pan sin tostar porque beberemos más agua acompañándolo y además nos evitaremos el untarlo con salsas y con mantequillas. De esta manera, si nos acostumbramos a comer menos pan y realizar ingestas más saludables probablemente empezaremos también a acompañar el pan tostado con alternativas más sanas como los vegetales, el aguacate, la proteína de calidad y otros alimentos sanos que combinarán a la perfección con el pan tostado para conseguir mejorar al máximo nuestra dieta, cuidar nuestro cuerpo y mantenernos en línea.

Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
Comparte en las redes socialesShare on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0