Existen numerosos tipos de jamón en el mercado actualmente, dentro de esta gran variedad el jamón ibérico es uno de los más conocidos. El jamón serrano seria cualquier tipo de jamón curado del cerdo blanco y el jamón cocido, o dulce, es lo que todos conocemos como jamón York.

Existen diferentes factores que determinan los tipos de jamón. En primer lugar, está la raza de cerdo de la que procede el jamón ibérico o el blanco. La alimentación del cerdo también influye a la hora de definir el tipo de jamón.

El jamón de bellota proviene de un cerdo ibérico que es alimentado con grandes cantidades durante el periodo de engorde. Mientras que el jamón serrano proviene de un cerdo blanco que no ha sido alimentado con los mismos niveles de calidad.

Otro factor que interviene en la variedad del jamón blanco es el tiempo de curación. Cuanto más larga sea la curación, mejor será la calidad.

La procedencia del jamón, el lugar donde se cría el cerdo y se prepara el jamón también se tienen en cuenta a la hora de elaborar la lista de tipos de jamón. Algo que también conduce a diferentes denominaciones de origen. Al igual que otros productos gastronómicos como el vino o el aceite de oliva, existen jamones de diferentes denominaciones de origen.

Origen del jamón ibérico

El jamón ibérico recibe su nombre del animal del que se saca el cerdo ibérico también llamados así y se encuentra especialmente en los pastos andaluces. Todos estos animales viven en libertad, elemento esencial para su ejercicio, lo que repercute en la calidad del producto final. Dependiendo de la comida que reciba el cerdo podemos obtener diferentes variedades en el sabor.

Tipos de jamón ibérico

En función de la alimentación podemos encontrar dos grandes variedades.

  • El jamón ibérico de bellota donde el animal se alimenta a base de bellotas durante toda su vida, es el mejor que existe en el mercado y, as u vez el más caro.
  • El cebo de jamón ibérico, este se obtiene de cerdos alimentados a base de pasto natural y forraje.

A la hora de elegir dónde comprar estos fantásticos productos es cuestión de informarse bien y conseguir referencias de los proveedores para saber que realmente se está comprando un buen producto. Por ejemplo, comprar jamón ibérico de bellota en Iberuss.es es la mejor alternativa que puedes tener si quieres disfrutar de una elaboración artesanal y de un producto de gran calidad al mejor precio.

¿Cómo diferenciar los distintos tipos de jamón ibéricos visualmente?

A la hora de distinguir entre los distintos tipos de jamón ibérico debemos de fijarnos en cosas como que las patas del jamón de bellota suelen ser un poco más alargada, esto se debe a que el cerdo ibérico original suele poseer una constitución más fina y alta. Además, por otra parte, la pezuña también nos da alguna pista ya que esta suele estar más desgastada debido a sus caminatas en libertad por la dehesa.

A parte de la morfología, la grasa y el color, también podemos sacar algo más de información para distinguirlos si nos fijamos en la textura de la grasa del jamón. La grasa del jamón de bellota es mucho más suave y blandita, aunque firme.

¿Cómo diferencias los distintos tipos de jamón ibérico al comerlo?

La principal diferencia que podemos encontrar cuando comemos los dos tipos de jamón ibérico es que claramente el de bellota posee fantásticas vetas de grasa que ofrecen un sabor mucho más suave y sabroso, esto se debe al tipo de crianza y alimentación. Los animales son alimentados exclusivamente a base de bellotas y el ejercicio realizado durante sus paseos en la dehesa favorecen la infiltración de la grasa.

En cualquier caso, tanto el jamón ibérico de bellota como el de cebo de jamón ibérico son dos fantásticas opciones ya que nos aseguraremos que tenemos jamón de alta calidad y excepcional sabor. Claro está, luego deberemos de valorar cuestiones ajenas a la calidad del alimento como son: las necesidades que tengamos en cada momento y el presupuesto del que dispongamos.

Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
Comparte en las redes socialesShare on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0