Cuidar nuestra audición es más importante de lo que pensamos. Como hemos podido comprobar, la sociedad cada vez se cuida más a nivel estético, pero sigue sin cuidar su audición.

Si tú te has dado cuenta de que la audición es muy importante, hoy puede ser un buen momento para cuidar tus oídos. No solo tienes que evitar ponerlos en situaciones extremas de presión y ruidos, también les debes ofrecer una buena alimentación.

Como el mundo de la audición no es de los más conocidos, nos hemos puesto en contacto con los expertos de AudiCost. Ellos nos han explicado que con una dieta variada y rica en vitaminas y nutrientes es más complicado sufrir pérdida de audición. ¿Quieres conocer los alimentos que ayudan a mantener una buena salud auditiva? Te los mostramos a continuación.

¿Cuál es la mejor dieta para fortalecer el sistema auditivo?

Teniendo en cuenta el estudio realizado por The Daily Sentinel, podemos concluir que la dieta está más unida a la salud de los oídos de lo que pensábamos.

Según el estudio, la dieta equilibrada y el consumo de nutrientes y vitaminas ayuda a que la salud de los oídos sea mayor. Con una dieta variada conseguimos retrasar o prevenir las pérdidas auditivas. Disfrutar de una dieta variada es más importante de lo que pensamos.

En dicho estudio se demuestra que la falta de vitaminas en la dieta provoca que los oídos sean más propensos a sufrir infecciones. No importa la edad, está claro que esas vitaminas son muy importantes para la salud de los oídos.

Entre otros datos, hemos podido descubrir que las personas que consumen más de dos raciones a la semana de pescado rico en Omega-3 son menos propensas a sufrir presbiacusia. La probabilidad de sufrirla se reduce en un 42%, lo cual no está nada mal.

Nutrientes y vitaminas que cuidan los oídos

Tras conocer que la alimentación es vital a la hora de conseguir cuidar nuestros oídos, ahora es el momento de ver qué nutrientes y vitaminas son más beneficiosos.

  • Ácidos grasos: como hemos comentado anteriormente, los alimentos ricos en ácidos grasos son realmente beneficiosos para los oídos, sobre todo los que cuentan con Omega-3. Se ha podido comprobar que ayudan a conseguir que los vasos sanguíneos de los oídos estén más fuertes. Eso permite reducir el riesgo de inflamaciones internas. Algunos alimentos en este apartado son el salmón, nueces o sardinas entre otros alimentos.
  • Vitamina A: es una vitamina muy beneficiosa para el oído interno. Ayuda a formar y mantener en perfecto estado los tejidos óseos y blandos. Para adquirir esa vitamina es fundamental tomar en la dieta espinacas, lechuga, hortalizas, calabaza o pimiento.
  • Ácido fólico: también conocido como vitamina B. El cuerpo cuando tiene esa vitamina es más propenso a crear glóbulos rojos. Estos permiten que los oídos estén más fuertes, de aquí que la vitamina B tenga que estar presente en todas las dietas. La puedes adquirir a través de alimentos como las lentejas, garbanzos o cereales.
  • Vitamina C: normalmente la conocemos por su utilidad para luchar contra los resfriados, pero también es beneficiosa para los oídos. Para disfrutar de esa vitamina debemos incluir en la dieta alimentos como las naranjas, kiwi, fresas o tomates entre otros alimentos como las verduras.
  • Vitamina E: gracias a su efecto antioxidante podemos concluir que es bueno para la salud en general y por supuesto para los oídos. Es la vitamina de la limpieza, es decir, nos ayuda a deshacernos de las cosas que el cuerpo no necesita. A su vez ayuda a crear más glóbulos blancos. Se ha demostrado que la vitamina E es realmente importante a la hora de reducir el riesgo de sufrir pérdidas de audición. La vitamina está presente en alimentos como las nueces, almendras, acelgas o aguacate entre otros muchos.
  • Magnesio: cuando tomamos alimentos ricos en magnesio, realmente estamos tomando un alimento que nos va a ayudar a luchar de manera directa contra los problemas auditivos. No hace milagros, pero nos ayuda a prevenir. Si te interesa incluir magnesio en la dieta, puedes hacerlo con arroz integral, caracoles, maíz blanco o frutos secos entre otros.
  • Zinc: se ha demostrado en muchos estudios que ayuda a reforzar las defensas del organismo. A nivel del oído, el zinc puede ayudarnos a retrasar las pérdidas auditivas. No importa si son genéticas o por exposiciones a fuertes ruidos, el zinc siempre ayuda. En este caso podemos incluir en la dieta alimentos como las ostras, cangrejos, arroz integral, chocolate negro o incluso las ciruelas.

¿Qué sucede si no cuidamos nuestros oídos?

Si no cuidamos nuestra salud auditiva, entonces tenemos un elevado riesgo de sufrir pérdida auditiva. Eso no significa que de un día para otro vamos a comenzar a escuchar mal, sino que es un proceso lento, pero continuo.

Si no cuidamos la salud de los oídos, la pérdida de audición nos llegará a medio plazo. Eso significa que comenzaremos a tener problemas a la hora de escuchar las cosas que nos rodean y también a la hora de comprender y seguir las conversaciones. Todo eso nos pondrá en compromisos importantes.

Por suerte, actualmente podemos poner solución a los problemas de audición con la ayuda de un buen audífono. Si buscas los mejores audífonos por calidad precio, en https://www.audicostaudifonos.com/ podrás encontrar un amplio catálogo de opciones. Los audífonos nos permitirán escuchar mejor cuando los tenemos puestos, pero la sordera volverá cuando los retiremos.

Como nos informa el profesional de AudiCost, lo mejor que se puede hacer es prevenir. De esa manera será más complicado sufrir problemas de audición. Y para obtener esa prevención, lo mejor que se puede hacer es optar por estar lejos de los ruidos fuertes y disfrutar de una dieta variada. Teniendo cuidado, a no ser que el factor genético influya, podemos llegar a mayores sin sufrir pérdidas auditivas. Por todo ello, desde aquí te recomendamos prevenir para no tener que usar en el futuro audífonos. Cuidarse siempre es sinónimo de salud, por ese motivo siempre nos debemos cuidar a todos los niveles, no solo a nivel estético.

Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
Comparte en las redes socialesShare on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0